“No hay un plan B. No tenemos una unidad más preparada que la nuestra. Si nosotros fallamos, no hay alternativa”

‘G.E.O Más allá del límite’, es la nueva serie documental de Amazon Prime en la que se cuentan los siete meses de preparación que 100 policías nacionales deben superar para llegar a formar parte del Grupo Especial de Operaciones, G.E.O. El inspector Pelayo es el responsable de esta formación, que se lleva a cabo en Guadalajara y cuyas pruebas son auténticos desafíos tanto para el cuerpo como para la mente de los aspirantes. “Soy asturiano, para mí la prueba más complicada fue la de la sauna”, explicaba Pelayo Gayol en el programa Hora 25, de Cadena Ser. Aguantar en la sauna con escafandra, soportando las altas temperaturas, el agobio y la incertidumbre de no saber cuánto tiempo más les queda ahí dentro es solo una parte del entrenamiento.
El documental comienza con otra de las pruebas, la inmersión de los aspirantes en plena noche en las gélidas aguas del Tajo. La presión mental es otro de los alicientes del curso “la mente es más importante que el físico para ser GEO, un 80-20%” señala Gayol. Así, durante los capítulos el espectador va comprobando ante sus ojos como los futuros GEOS son empujados hasta el límite de sus fuerzas, sabiendo que solo unos pocos conseguirán entrar en el cuerpo. El resto (más del 80%) volverán a sus puestos como policías nacionales.
Preguntado sobre qué hace falta para ser GEO, el inspector lo tiene claro: “Tener pasión, no tener fobias ni miedos como a espacios confinados o alturas y es además fundamental que tu funcionamiento en equipo sea exquisito. No todo el mundo sabe funcionar en equipo”.
Y resume con una reflexión el porqué de tanto entrenamiento y la necesidad de escoger solo a los mejores: “No hay un plan B. No tenemos una unidad más preparada que la nuestra. Si nosotros fallamos, no hay alternativa”.
Comentarios 1