• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 18 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

La arena y el mar de San Lorenzo, sucios de carbón y mierda

Agustín Palacio por Agustín Palacio
22 de junio de 2021
0

Texto de Félix Población, publicado en Diario del Aire

Me duelen esa playa y esas olas sucias y enmerdadas como si fueran parte de la vida que respiro, pues en ese litoral gocé como tantísimos gijoneses de mi generación  de los días seguramente más felices de la niñez


(Foto: Goti del Sol)

Un estudio geológico encargado por la Autoridad Portuaria de Gijón asegura que las extensas manchas de carbón que siguen aflorando en la playa más concurrida de la ciudad, lugar históricamente emblemático del verano gijonés, corresponden a un naufragio que ocurrió hace casi cuarenta años. Fue en 1986 cuando el buque Castillo de Salas embarrancó en el llamado Cerro de Santa Catalina, no muy lejos de la bahía de San Lorenzo, vertiendo al mar 20.000 toneladas de carbón. Aquel desastre todavía lo sigue pagando el arenal de la playa y cuantos gijoneses y visitantes se dan cita cada verano, sin  que al parecer se resuelva el problema ni tenga garantías de que pueda resolverse después de casi cuatro décadas.

A ello hay que sumar, como ocurrió recientemente y ya en puertas de un verano más normalizado después de la pandemia, el reciente cierre de la playa, entre las escaleras 12 y 15, por el aspecto achocolatado que presentaba el mar en esa zona, después de las lluvias intensas que se produjeron en la ciudad recientemente. La zona se corresponde con la desembocadura en la playa del río Piles, cuya contaminación es notable y ha merecido este comunicado de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: Esperemos que esta vez se tomen muestras para contrastar si como venimos denunciando desde hace años que estos vertidos procedentes del río Piles arrastran materiales fecales contaminando las aguas de baño y evitar episodios de tener bandera apta para el baño y las aguas contaminadas. Hay una deficiente red de saneamiento que no separa las aguas pluviales de las residuales. Genera que los colectores entren en carga, evacuen las aguas residuales directamente al río en vez de hacerlo por el emisario con la consiguiente contaminación. Sin olvidarnos que Gijón sigue sin depuración gran parte de sus aguas residuales. Tenemos dudas sobre las analíticas de la calidad del agua de baño en la zona de Piles, que viene realizando el Ayuntamiento y permite el baño en la zona a pesar de la evidente falta de salubridad de estas”.

Estamos ante un problema muy grave, que arrastra años de ineficacia y desidia, y que podría ocasionar unas lesivas repercusiones para el buen nombre de la ciudad, cuyo atractivo turístico incuestionable sufrirá una merma creciente a medida que pasen los años y asomen a los medios de comunicación imágenes como las que ilustran este artículo. Gijón debería erradicar esas dos lacras que tienen toda la pinta de hacerse crónicas. 

Si algo como eso, tan fundamental para el porvenir de la ciudad, no se ha logrado ni parece que se pueda conseguir en breve, tengo para mí que su mal ejemplo puede ser un indicio, a pequeña escala local, del alto grado de indiferencia con el que asistimos a la contaminación del planeta. La estamos, viendo, oliendo y sintiendo en nuestra cotidianidad, el tiempo corre en contra de la vida que habitamos, y sin embargo seguimos careciendo de la concienciación, diligencia y acometividad requeridas para combatirla, que ha de ser y debe ser mucha.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Me duelen esa playa y esas olas sucias y enmerdadas como si fueran parte de la vida que respiro, pues en ese litoral gocé como tantísimos gijoneses de mi generación  de los días seguramente más felices de la niñez. Esa misma memoria debería mantenerse activa en la conciencia de quienes están siendo los responsables de esa tremenda y deplorable incuria. Si ni con esos sentimientos como fuerza motriz somos capaces de salvar lo que tenemos, ¿qué mierda nos queda?

ArtículosRelacionados

cultura

El Festival Internacional de Cine de Gijón celebrará una segunda edición de la Muestra de Cine y Sostenibilidad en el Jardín Botánico

Aprobada en Pleno municipal una modificación presupuestaria por 1,2 millones de euros para la celebración del Open ATP 250
Deportes

Aprobada en Pleno municipal una modificación presupuestaria por 1,2 millones de euros para la celebración del Open ATP 250

Siguiente
Los gijoneses Jose Antonio González y Alejandro Gil, oro en los Campeonatos de Karate para Veteranos

Los gijoneses Jose Antonio González y Alejandro Gil, oro en los Campeonatos de Karate para Veteranos

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz