• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 15 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La catedrática de Uniovi María Ángeles Gil recibe la medalla de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa 2021

Redacción por Redacción
17/02/22
CompartirTweet

Los hallazgos más relevantes de su grupo de investigación se han centrado en el desarrollo de contrastes de hipótesis y estimaciones para datos difusos o fuzzy

La catedrática María Ángeles Gil Álvarez – JOSE LUIS PINDADO/FBBVA

La catedrática del área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Oviedo, María Ángeles Gil Álvarez, ha sido distinguida con la medalla de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) 2021 por su contribución al desarrollo de nuevos métodos estadísticos para el análisis de datos en ambiente difuso.

Este premio, fruto de la colaboración entre SEIO y la Fundación BBVA, reconoce aquellas contribuciones científicas particularmente relevantes en estadística e investigación operativa con el doble objetivo de incentivar el trabajo de investigación en esos dos campos y su proyección a la sociedad, según indican desde la institución académica asturiana.

Las principales aportaciones que la han hecho merecedora de esta distinción se centran en el análisis estadístico de datos llamados fuzzy (difusos), que ella ha descrito como información que «no necesariamente puede expresarse en escala numérica y a menudo provienen de valoraciones humanas, como el grado de acuerdo que tengo con cierta política, o el grado de certeza sobre algo, o de satisfacción con un producto*». Los hallazgos más relevantes de su grupo de investigación se han centrado en el desarrollo de contrastes de hipótesis y estimaciones para esto datos imprecisos, manteniendo los fundamentos de la Estadística tradicional, con importantes aplicaciones a los campos de las Ciencias Sociales y Biomédicas, entre otros.

Gil Álvarez es, desde 1992, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Oviedo, en la que se doctoró en Matemáticas en 1979 y donde ha desarrollado toda su investigación, salvo un periodo en la Universidad de California en Berkeley (EEUU). La profesora coordina el Grupo de Investigación SMIRE+CoDiRE de la Universidad de Oviedo, líder internacional en la investigación en estadística con datos fuzzy. En este grupo se han formado jóvenes investigadores con trabajos científicos muy relevantes. La trayectoria internacional de Gil Álvarez está avalada por sus colaboraciones con investigadoras e investigadores de primer nivel.

PUBLICIDAD

Gil Álvarez ha dirigido 15 tesis doctorales y tiene publicaciones en algunas de las mejores revistas en el campo de la Estadística. Su calidad como investigadora se refleja en un índice h de 25, según la Web of Science, uno de los más altos en el campo de la Estadística y la Probabilidad. Su aportación a la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) ha sido muy destacada a lo largo de los años. Ha ocupado puestos como los de vicepresidenta o editora jefe de la revista TEST.

No es el primer reconocimiento que recibe esta profesora de la Universidad de Oviedo. En el año 2014, recibió también la medalla de plata del Principado de Asturias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.