• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La concesionaria del Huerna trabaja ya para abrir la autopista «antes del puente de diciembre»

Redacción por Redacción
11/11/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Este domingo, el argayo sorprendió a quienes circulaban por la vía, atrapando a más de 140 turismos, 14 camiones y dos autobuses con pasajeros

Argayo en la AP-66, la Autopista del Huerna, a su paso por Lena / SEPA

El desprendimiento de rocas de grandes dimensiones interrumpió este domingo la circulación en la Autopista del Huerna (AP-66) y afectó a ambos sentidos de la vía a la altura del municipio de Lena continúa a estas horas cortando la circulación en la vía, que se prevé no pueda recuperarse por el momento. Así lo aseguraba este domingo Eduardo Arrojo, director general de Aucalsa, que explicó que la empresa está trabajando en la implementación de un bypass que permita habilitar un carril en dirección a León, permitiendo la circulación en ambos sentidos mientras se continúa con las labores de limpieza y desescombro en la zona afectada. 

Arrojo confirmó que la concesionaria está movilizando todos los recursos disponibles para que la autopista esté parcialmente operativa antes del puente de diciembre: “En menos de dos horas ya teníamos cuatro palas grandes y diez camiones trabajando en la zona. Según el director general de Aucalsa, el lado de la vía en dirección Asturias, al encontrarse más próximo a la ladera, requerirá más tiempo para ser habilitado. El incidente, que ocurrió alrededor de las 10:05 horas de este domingo bloqueó el tránsito en el punto kilométrico 76, atrapando temporalmente a 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses con pasajeros. Las autoridades activaron rápidamente un operativo de evacuación para garantizar la seguridad de los ocupantes y restablecer el flujo de vehículos en la zona.

PUBLICIDAD

Operativo de emergencia y desvío de tráfico

La Delegación del Gobierno en Asturias coordinó la respuesta inicial junto con la Guardia Civil, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la empresa concesionaria Aucalsa y equipos de Protección Civil. Tras recibir la alerta del desprendimiento, las autoridades desviaron el tráfico a través de la N-630, permitiendo que los vehículos pudieran continuar su recorrido desde los puntos de La Magdalena y Lena. Aucalsa, que gestiona esta autopista de peaje, inició de inmediato las labores de limpieza para despejar la vía.

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, se desplazó hasta el lugar del incidente para supervisar las labores de contención de la ladera y de limpieza de la vía, afirmando que “la prioridad es asegurar la estabilidad de la ladera” para garantizar la seguridad de los operarios. Las primeras inspecciones realizadas por equipos caninos del SEPA y drones con cámaras térmicas del Grupo de Rescate de la Guardia Civil descartaron la posibilidad de que hubiera personas o vehículos sepultados bajo los escombros, según detalló Lastra.

PUBLICIDAD
La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, junto al director general de Aucalsa, Eduardo Arrojo, en el lugar del desprendimiento en la AP-66 / Delegación del Gobierno en Asturias

Llamadas a la prevención de argayos

El incidente ha reavivado el debate sobre la necesidad de medidas preventivas para evitar desprendimientos en las carreteras de la región. Así, el diputado Adrián Pumares, secretario general de Foro Asturias, aprovechó la ocasión para solicitar un “mapa de argayos” que permita identificar las áreas de riesgo en Asturias y establecer medidas de prevención para proteger la seguridad vial. Pumares señaló que esta herramienta sería crucial para la anticipación de desprendimientos, la mitigación de riesgos y el desarrollo de infraestructura adecuada en una región caracterizada por su geografía montañosa y el aumento de las precipitaciones. “Es prioritario que la reapertura de la autopista se realice con plenas garantías de seguridad”, declaraba este domingo Pumares, quien también pidió una investigación sobre si la empresa concesionaria ha invertido adecuadamente en las medidas de seguridad de la AP-66, recordando que este peaje fue declarado ilegal por la Unión Europea. 

Por su parte, el partido Vox también se ha pronunciado sobre el suceso. A través de una publicación en redes sociales, Vox Asturias lamentó la falta de un plan de prevención de argayos, recordando que en su momento propusieron la implementación de este tipo de medidas en la Junta General del Principado. La propuesta, según indicó el partido, fue rechazada por el PSOE e IU, mientras que el PP se abstuvo en la votación. La formación cuestionó públicamente los criterios del “cordón antidemocrático” al que atribuyen esta oposición. El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, hizo hincapié en que la combinación de condiciones meteorológicas y la orografía de Asturias representa un desafío puntual para las infraestructuras de la región. No obstante, aseguró que las autoridades están trabajando en estrecha colaboración con la concesionaria y el Gobierno de España para resolver esta situación de emergencia. Calvo también se ha puesto en contacto con el gobierno de Castilla y León, región que comparte esta vía de tránsito interregional, para mantener informadas a las autoridades locales sobre el progreso de los trabajos en la AP-66.

Desde Aucalsa, Eduardo Arrojo destacó la celeridad de las operaciones desplegadas para despejar la autopista. Afirmó que, aunque el objetivo es reabrir el paso en los dos sentidos, en una primera fase se habilitará únicamente un carril hacia León para permitir la circulación en ambos sentidos a través de un bypass. Además, informó que “la prudencia en la retirada del material es fundamental para evitar riesgos”, por lo que las labores de desescombro se realizarán con extrema precaución, sin escatimar recursos ni personal en esta tarea. En paralelo, la empresa está trabajando en la creación de un camino de servicio para facilitar el acceso de la maquinaria pesada a la zona afectada. 

Vías alternativas

Mientras continúan las labores de desescombro en la AP-66, la AP-66, también conocida como Autopista del Huerna, seguirá cerrada en ambos sentidos de circulación hasta que las autoridades y la concesionaria puedan garantizar la seguridad de los usuarios. La vía alternativa por el Puerto de Pajares soportará un volumen de tráfico elevado durante los próximos días, y se prevé que la situación se mantenga hasta que se reabra la autopista parcialmente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.