• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 1 abril, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La defensa de la ignorancia

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
30 de enero de 2023
CompartirTweet

El fascismo ha sido combatido con los estandartes democráticos, el saber del pasado y el conocimiento de lo ocurrido

El Cuartel de Simancas destruido por el fuego (21 de agosto de 1936)

Édouard Claparède fue un pedagogo suizo vinculado a la corriente educativa de Rousseau y gran defensor de la escuela activa. Su manera de entender la vida humana como “el perpetuo reajuste de un equilibrio perpetuamente roto” refleja, en una corta frase, la necesidad que tiene el ser humano de la autorregulación y motivación para un aprendizaje permanente como una construcción inconclusa de conocimientos que nos adapta a nuestro entorno. Además de contribuir a avances significativos en el campo de la pedagogía, su nombre está ligado al experimento en donde comprobó que, a pesar de la amnesia memorística de corto plazo, el recuerdo de un evento doloroso, ocurrido en un periodo próximo, puede mantenerse. Para ello, Claparède, se basó en la amnesia de una mujer olvidadiza de su pasado más cercano. En su estudio, al iniciar la sesión, mujer y pedagogo se saludaban con un apretón de manos, pero, al día siguiente, ella se olvidaba de protocolos de educación, de lo hablado e incluso de con quien había estado. Así, hasta que, una mañana, el ginebrino escondió un alfiler entre sus dedos. Al estrechar sus manos, como hacían siempre, la mujer notó un pinchazo, un dolor que provocó apartarse de él con cara de incredulidad. En la sesión siguiente, en la misma situación, en el desconocimiento de la mujer ante el rostro de Claparède, el suizo extendió la mano, y la mujer, al verla, dudó, pues, a pesar de su amnesia, recordaba que ahí, en esa mano, se encontraba algo tan emocional como el dolor.

Todo esto viene por la teatralidad del PP y de VOX sobre el Consejo de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Xixón. Actores y actrices rasgándose vestiduras wagnerianas, gestualidad al exceso, hasta el punto de salir del lugar en donde se debaten asuntos de enjundia, histrionismo que, con el falso adjetivo patrio, es utilizado con pincel electoral. Si no entendemos que la memoria, pese a la absurda necedad de algunos y algunas a darle la espalda, se encuentra en nuestro más interno comportamiento humano, si no entendemos que, el recuerdo de las situaciones de dolor, son fundamentales para el conocimiento como país, ¿cómo podemos garantizar la no repetición? Sabemos de la descreencia de los representantes de la derecha municipal a la dignificación, reparación, justicia e incluso verdad sobre algunos y algunas de sus vecinas gijonesas, pero ¿No deberían fomentar y luchar para garantizar medidas y acciones para la no repetición?

No debemos dejar de pensar en lo ocurrido en Brasil, EEUU, Alemania. Países en donde democracias, algunas con más años de historia que la nuestra, han sido atacadas, de manera furibunda, por pensamientos de antes, por personas que usan la democracia cuando ganan y dudan de ella cuando pierden. Personas que asaltan, o planifican hacerlo, los símbolos del poder ciudadano con la finalidad de eliminar la representatividad que tiene el pueblo. Todo para poder volver a la oscuridad, a ese tiempo en donde las armas ponían y quitaban gobiernos. Por suerte, los intentos en esas tres grandes naciones, han fracasado. El fascismo ha sido combatido con los estandartes democráticos, el saber del pasado y el conocimiento de lo ocurrido. Así, de esa manera, con esos contrapesos fundamentales, es más fácil saber lo que desean indeseables cuando intentan asaltar un Capitolio, un Congreso o piensan en atentar contra instituciones del Estado. Quizás, pudiéramos asemejarlo, en diferentes tiempos, distintas realidades, diferentes agentes, pero igual fondo, a lo que ocurrió en España en 1981: un asalto al poder popular. Esos días de febrero, España no aceptó un grito mandando sentarse. España, en una todavía no del todo esclarecida respuesta, recordó, pues fueron muchos años haciéndolo y poco caminando de pie, cómo se vivía de rodillas. Nuestro país tenía demasiado recientes a esas personas que primero mandaban sentarse para después exigirte arrodillarte.

No voy a reiterar aspectos que he dicho en textos anteriores, pues la reiteración obsesiva del mismo argumento se lo dejo a otras personas vestidas de verde diccionario y sus acompañantes populares, voy a basarme y a dar la importancia del saber. Siendo claparediano, a esas personas que no consideran suficientemente importante la verdad, que miran la justicia franquista como justicia, que la dignificación se circunscribe a los que gozaron de calles y loas durante cuarenta años de dictadura, les preguntaría si entienden el conocimiento como una barrera que evita repetir las actuaciones perjudiciales, si el saber, para ellos, consigue proteger y mejorar a las personas, si ven los datos como elementos que dan claridad a lo ocurrido, si la información aleja alfileres de las manos.

La gran mayoría de la generación que luchó por los valores democráticos durante el periodo más negro de nuestra historia, ya no está con nosotros, unas asesinadas, otros mermada su vida, todos, víctimas. Puede que incluso los hijos e hijas de los defensores y defensoras del gobierno republicano, elegido por las urnas, tampoco lo estén, pero, entonces, ¿cómo hacemos ver a los jóvenes, a las jóvenes, los alfileres? ¿Cómo podemos decirles, sin la memoria viva de las personas, lo ocurrido? ¿Cómo podemos enseñar en el olvido?

Nuestra juventud debe tener la información suficiente para evitar alfileres escondidos en sonrisas acartonadas, debe tener el conocimiento acorde al pasado, debe saber la historia de nuestro país, de nuestra comunidad autónoma, de nuestra ciudad, pues sin eso, sin la información de las barbaridades ocurridas tras un asalto a los símbolos democráticos de nuestro país en el 36, tendrá más difícil apartar la mano ante aquellos que, con mensajes facilones y viscerales, se las tienden bajo sonrisas ocultadoras de lenguas bífidas. A través de mensajes sencillos, efectistas, emocionales, en una situación en donde los y las jóvenes se pueden sentir abandonados por el sistema, las sonrisas de cartón estiran la mano, buscan receptores del saludo, presas expuestas sin el amparo del saber. Una vez consumido el coito con el ayer, por suerte escasos, pero numerosos y con una tendencia creciente, enseñan aguiluchos, extienden brazos al alto, proclaman eslóganes de antaño, con el desconocimiento que da la amnesia. En la petición de olvido, de no recordar, de no conocer, arengada por la derecha política, es donde está la defensa de la ignorancia.

El Consejo de Memoria del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, batalla contra aquellos que no creen en la verdad, la justicia y la reparación, haciéndolo desde la participación, en donde se comparten responsabilidades a través de una ciudadanía activa. Un órgano cuya finalidad, además de garantizar por lo que batalla, es dar conocimiento, saberes, mostrar lo ocurrido, con el básico objetivo que, aquellos y aquellas que no han vivido la barbarie en primera persona, ni son víctimas en el sentido que establece la legislación memorialista, sepan el pasado, conozcan la historia, para tener herramientas que les permitan alejarse del saludo que oculta alfileres.

Es responsabilidad de todos, de todas, que nuestra juventud no extienda la mano, que conozca y no dude de los valores democráticos, que crezcan en la tolerancia y en la igualdad. Este país necesita el espíritu crítico de nuestra sociedad más joven para crecer, pero también su formación a través del conocimiento. Necesitamos que sepan, que conozcan, que vean que el dolor existió, que todavía hay personas que sufren, no solo por la pérdida de familiares, sino también por no saber el lugar donde reposan sus restos torturados o asesinados. Eso es memoria de un país, que no nos la quiten, pues si lo hacen, nuestros jóvenes, nuestras jóvenes olvidarán alfileres.

Noticias Relacionadas

27 de marzo, Día Mundial del Teatro

27 de marzo, Día Mundial del Teatro

Xixón vive la cultura, y con ello el teatro. Lo hace desde la infancia, gracias a FETEN, irriga arte hacia...

Asturias creará un Consejo de la Memoria Democrática

Asturias creará un Consejo de la Memoria Democrática

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Asturias avanza en la creación del Consejo de la Memoria Democrática del Principado...

Somos parte de nuestra sombra

Somos parte de nuestra sombra

"Xixón, durante esos complicados años, fue arriesgada, pionera en multitud de proyectos, sobre todo con Tini Areces y Paz Fernández...

Iniciar sesión
guest

guest

1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ELVIS THE KING
ELVIS THE KING
2 meses hace

Es el miedo a descubrir que sus abuelos, o bisabuelos fueron uno de ellos.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz