• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
miércoles, 6 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

La DOP Sidra de Asturias alcanza un valor comercial superior a los 5 millones de euros

LadyGastro por LadyGastro
17 de febrero de 2022
1

La Sidra de Asturias supera al COVID y bate récords

Begoña López, directora de Agroalimentación;  Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial; Guillermo Guisasola, presidente del Consejo Regulador de la Sidra; y Daniel Ruiz, gerente de la DOP

La entrega de contraetiquetas DOP Sidra de Asturias crece un 32% en 2021 y bate un nuevo récord al cosechar 8.360 toneladas. Estos datos que le permite ser optimistas y afrontar un nuevo año con esperanza al superar la curva de la pandemia.

El volumen de entrega de contraetiquetas en el año 2021 según los datos facilitados por la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias se cifra en 4.091.000 precintas, lo que supone un 32% de incremento con respecto al 2020. El valor comercial de la sidra certificada como Sidra de Asturias es superior a los 5 millones de euros.

La marca de calidad diferenciada DOP Sidra de Asturias se recupera de las repercusiones ocasionadas por la COVID-19, teniendo en cuenta que casi el 80% de ventas de la sidra natural tradicional se efectúa por medio del canal hostelero. Este pasado año los establecimientos han tenido que convivir con grandes limitaciones como la prohibición del uso de la barra y la reducción de mesas, aforos y horarios que han impedido consumir con total normalidad. 

Cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen, gracias al aumento de la sensibilidad de los consumidores en torno a productos sostenibles y de cercanía, como lo es la manzana 100% asturiana. La mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente.

Los buenos datos son extensibles a las ventas. Durante 2021, el consumo de sidra natural en hostelería se situó en el 79% de las 3.710.340 botellas puestas en el mercado, muy cerca ya de la media precovid, cuando se rondaba el 86%. Crecen, por su parte, las ventas online (1%) y, especialmente, en tiendas de alimentación (10%) y en los propios llagares (10%). Casi la totalidad de ventas se producen en los límites de la región, el 94% del total, siendo un 5% de ámbito nacional y un 1%, internacional. Esta es una de las asignaturas pendientes a mejorar para que nuestra bebida más representativa consiga mayor popularidad más allá de nuestras fronteras. 

 La situación cambia bastante cuando se trata de la sidra natural espumosa, ya que un 63% de su mercado es nacional; donde Asturias representa el 30% y el 7% restante corresponde a ventas internacionales. Además del incremento en ventas de la sidra natural tradicional en hostelería, destaca el aumento de ventas en el propio llagar y en pedidos online un 22%.

«Estamos en el año de la sidra», como bien apuntó el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, haciendo referencia a la candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio Inmaterial Cultural de la Unesco, que llegará «si no en el próximo orden en el siguiente» porque «lo decisivo, que España ya eligiese, ya ha pasado». Calvo quiere que esto sirva «para que nos lo vamos creyendo y dejemos de pensar que todo lo de fuera es mejor» y recordó que la sidra «es de toda Asturias» y «no patrimonio de nadie, sino de todos». 

ArtículosRelacionados

Cabrales abre boca con la presentación de la 50 edición del Certamen del Queso
CanalGastro

Cabrales abre boca con la presentación de la 50 edición del Certamen del Queso

Gijón Bonito abre la Costera en el Muséu del Pueblu d’ Asturies
CanalGastro

Gijón Bonito abre la Costera en el Muséu del Pueblu d’ Asturies

Next Post
«Gijón siempre ha sido una ciudad feminista. Las mujeres tenían aquí un carácter distinto al del resto de Asturias»

"Gijón siempre ha sido una ciudad feminista. Las mujeres tenían aquí un carácter distinto al del resto de Asturias"

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Juan Mariano
Juan Mariano
4 meses hace

Por ese camino de organización, calidad de producto con manzana 100 % cosecha asturiana y valorización de lo nuestro, lograremos más fácilmente progreso y futuro para ASTURIAS.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz