Cofiño: «Es una maniobra para forzar a Cogersa a hacer una revisión de precios o de las condiciones del contrato, pero extramuros de la ley»

La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, ha explicado este lunes que la empresa adjudicataria de un contrato de recogida selectiva en Asturias comunicó este pasado viernes a Cogersa que no iba a seguir operando en contenedores soterrados porque habían detectado un problema de riesgos laborales para los operarios.
«Nos ha sorprendido a todos, no nos habían avisado», ha apuntado Roqueñí, quien ha insistido en que la empresa puso esta cuestión encima de la mesa «de manera repentina». Ha señalado, al respecto, que desconoce el impacto de esta decisión. Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, tras la reunión con el Ayuntamiento gijonés para el seguimiento del Plan de Calidad del Aire.
Asimismo, ha señalado que hay más de 2.000 contenedores soterrados en Asturias, que responden a un modelo comercial. Ha insistido, no obstante, que Cogersa está valorando los impactos de estos riesgos para ver si se pueden corregir y, si no, ver posibles soluciones alternativas para hacer las recogidas. Parece ser, según la viceconsejera, que tiene que ver con un amortiguador que cuesta más moverlo.
Cogersa requiere a la empresa adjudicataria de recogida separada que retome la prestación de forma inmediata
Por su parte, el consejo de administración del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha acordado este lunes por unanimidad instar a la empresa adjudicataria de la recogida separada de residuos municipales, Vareser 96., a retomar de forma inmediata la prestación completa del servicio. El escrito de requerimiento enviado establece que «el incumplimiento total o parcial de este requerimiento a su vencimiento dará lugar, llegado el caso, a la aplicación de las cláusulas contractuales previstas sobre la situación generada, así como a aquellas otras reacciones jurídicas previstas en la legislación de contratos cuando se trata de prestaciones que suponen servicios a la ciudadanía y provoquen perturbación grave de dichos servicios».
El presidente del consorcio, Juan Cofiño, consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático; y la gerente, Paz Orviz, han contextualizado la decisión que «de forma unilateral» tomó Vareser el pasado viernes, en el proceso de renegociación del contrato que esta viene exigiendo desde el pasado mes de mayo. «Es una maniobra para forzar a Cogersa a hacer una revisión de precios o de las condiciones del contrato, pero extramuros de la ley», ha señalado Cofiño.
La dirección de Cogersa se ha mostrado dispuesta a analizar «de forma sosegada» todas las claves que plantea Vareser sobre el contrato, incluyendo los términos relacionados con la seguridad de las maniobras de recogida de algunos contenedores soterrados, los del modelo Sotkon. Cofiño ha destacado que, no obstante, cualquier negociación «deberá estar presidida por la sensatez, por la responsabilidad en la prestación de un servicio público que es esencial para Asturias y por el estricto cumplimiento de la ley».
Emulsa destina un operativo especial a la recogida
Emulsa, tras la petición de ayuda de Cogersa, está destinando un operativo especial para «tratar de paliar las consecuencias» que este hecho pueda tener en la ciudad, tal y como señalan fuentes de la propia empresa pública. Así mismo, recuerdan que Emulsa no tiene competencia para vaciar los contenedores, soterrados o no, de reciclaje. «Además, se vacían con camión grúa, de los que Emulsa no dispone», explican las mismas fuentes.
