
La Fortuna Balnearia, el ara romana hallada en la Fuente de la Mortera (Pumarín), en Gijón, acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Bien Mueble. La Consejería de Cultura del Gobierno de Asturias publica hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el decreto del pasado 15 de diciembre con la declaración BIC. Ese mismo día la propiedad del ara intentó, sin éxito, vender la pieza por 90.000 euros en una subasta en Madrid, que quedó desierta.
Proceso de la declaración BIC
La tramitación para la declaración BIC de la Fortuna Balnearia comenzó hace dos años, el 31 de enero de 2020, cuando se incoó el expediente administrativo. A partir de ese momento, se solicitaron informes a la Real Academia de las Artes de San Fernando, a la Universidad de Oviedo, al Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y a la Real Academia de Historia. El conjunto de la tramitación fue analizado por el Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias el pasado 22 de septiembre, cuando se acordó informar de forma favorable sobre la declaración BIC de la Fortuna Balnearia.
Contexto histórico de la Fortuna Balenaria
La Fortuna Balnearia, según consta en la declaración BIC, es una lápida de época romana con inscripción que encontrada en la parroquia de Tremañes. El lugar estaba vinculado a unos vestigios constructivos, posiblemente de unos baños romanos. La inscripción que se puede leer en la lápida reza: FORTVNAE / BALNEARI /T POMPEIVS PE / REGRINIANVS / PRO SALUTE /S VA E SVORUM / DICAVIT, cuya transcripción significa: T(itus) Pompeius Peregrinianus a (la diosa) Fortuna de los baños, para su salud y la de los suyos.
El texto grabado se distribuye en siete líneas, enmarcadas la superior por una cenefa moldurada y dos rosetones; en la parte inferior bajo la cenefa igualmente moldurada se representa un adorno geométrico de semicírculos concéntricos y casi tangentes a otros semicírculos centrales. Tanto la parte inferior como la superior del ara se encuentran deterioradas. El texto se distribuye en siete líneas de trazado regular y letra bien definida, lo que apunta una cronología aproximada de época flavia. «En la expresión pro salute sua et suorum se ha de ver que el dedicante pide a la diosa, para él y los suyos, el bienestar y la salud corporal. En el contexto termal en el que se localiza la inscripción la dedicación a la diosa Fortuna asociaría a la divinidad como protectora a través de las aguas», especifica la declaración BIC.
Propiedad del ara romana
La lápida fue trasladada a Gijón y colocada en el portal de la casa número 15, en la calle Corrida, donde la identifica Miguel Vigil en 1857. Hacia 1927 pasó a la terraza de la casa del Sr. del Castillo en la misma calle Corrida, número 24. En 1956 la llevaron a la llamada casa de La Rotella en la colonia del Piles, donde seguía en septiembre del mismo año, colocada provisionalmente, a la derecha de la puerta de entrada a la casa, a media altura, en la pared del atrio. Pasó luego a la casa de don Justo Castillo, en Somió. Posteriormente los herederos la colocaron en la Farmacia Castillo, de su propiedad (calle Corrida, n.º 32). Posteriormente, fue retirada y llevada al domicilio particular de su propietario, el exconcejal del PP en el Ayuntamiento de Gijón Manuel del Castillo.
La declaración BIC de la Fortuna Balnearia entrará en vigor transcurridos veinte días a partir de mañana.