• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La historia de Emtusa: ¿cuáles fueron las primeras líneas de autobús en Gijón?

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
15/02/21
CompartirTweet

Julio de 1953. En Gijón, como en muchas otras ciudades, el papel del tranvía comenzaba a ser fuertemente cuestionado, y las primeras líneas de transporte urbano entraban en funcionamiento. La plaza del Generalísimo – Somió y la plaza del Seis de Agosto – Tremañes y El Coto inauguraron el servicio. Javier Granda Álvarez recoge en ‘Gijón entre líneas’ la historia de Emtusa. Repasamos cómo los autobuses se pusieron en marcha.

El declive de los tranvías en Gijón

A mediados del siglo XX los tranvías empezaban a verse casi como un estorbo. El incremento de los siniestros, la interrupción frecuente del servicio por falta de suministro eléctrico y, sobre todo, la presencia cada vez mayor del vehículo privado contribuyeron a su desuso.

Además, la caducidad de las concesiones, la imposibilidad de renovar la infraestructura y el interés de los ayuntamientos por dotar a las ciudades de servicios de transporte públicos más modernos y flexibles fueron claves en su desaparición. Así fue como los autobuses llegaron para sustituirlos.

Los primeros autobuses de Gijón

Dos líneas de autobús unieron en 1953 el centro urbano con los barrios. Una de ellas con Somió y la otra con Tremañes y El Coto. De esta forma, estos barrios vieron cómo se ponía fin al aislamiento al que estaban relegados hasta entonces, y cómo se producía una mejora en la calidad de vida de sus vecinos.

PUBLICIDAD

Las líneas se ponían en marcha a las 7:30 de la mañana y estaban en servicio hasta las 11 de la noche. El precio del billete era de 0,60 pesetas, y las salidas tenían lugar cada hora, aunque poco después el ayuntamiento decidió duplicar los servicios.

Poco a poco, estos servicios se fueron ampliando a otras zonas de la ciudad, con el consiguiente incremento de la flota de vehículos, cada vez más presente en cualquier rincón de Gijón.

¿Cuál es la historia de Emtusa?

La Compañía de Tranvías, Traval S.A y más tarde Empresas Reunidas fueron las primeras en hacerse cargo del servicio de transportes urbanos en Gijón. Y 10 años después de que las primeras líneas se pusieran en marcha, el ayuntamiento concedió la explotación del servicio a la compañía Transportes Reunidos S.A. (TUNISA).

Fue en 1978 cuando el ayuntamiento decidió crear una sociedad anónima de capital municipal para gestionar y explotar el servicio de autobuses. De esta forma nació la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón S.A. (Emtusa)

Los autobuses de Emtusa movieron el año pasado 10,9 millones de viajeros. La cifra ha sufrido un demoledor descenso del 42,35% con respecto al año anterior. En total se han perdido 8 millones de viajeros como consecuencia de las limitaciones de la movilidad debido a la pandemia.

Por María Lastra

Comentarios 2

  1. Отдых на заказ says:
    2 años ago

    What’s up, its nice post concerning media print, we all know media is a impressive source of data.

    Responder
  2. ALFREDO SALA PALACIO says:
    4 semanas ago

    Con 15 años, en 1953, fui, como otros gijoneses a la Plaza del Ayuntamiento para ver los dos primeros autobuses urbanos. Creo recordar que eran dos preciosos Leyland Tiger.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.