• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
lunes, 8 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

La huella de la burguesía en Gijón: ruta por las fachadas modernistas más bonitas

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
4 de noviembre de 2020
0

En el Gijón de 1900, inmerso entonces en una dinámica de desarrollo en todos sus ámbitos, la burguesía emergente en la ciudad persiguió dejar patente la huella de su presencia. Y lo hizo, entre otros mecanismos, sirviéndose de la arquitectura. Las edificaciones gijonesas que se hicieron eco de la tendencia modernista se sitúan principalmente en el centro de la ciudad, permitiendo seguir así un recorrido por los principales edificios modernistas de Gijón. 

Los edificios modernistas de Gijón más bonitos

Eran finales del siglo XIX y principios del XX. Los efectos de la Revolución Industrial ya se notaban en toda Europa, y la aparición de una clase acomodada de propietarios, comerciantes e industriales ya es una realidad. El centro de poder pasa a manos de los burgueses, que llevan una remodelación urbanística acorde a sus necesidades.  Ya no hay cabida para casas humildes ni caserones medievales, sino viviendas para los burgueses adinerados, los nuevos ricos de la sociedad. En Gijón son muchos los edificios modernistas en los que aún es posible ver su huella. 

  1. Edificio de Jovellanos esquina con la Merced

Diseñado por el arquitecto barcelonés José Graner en 1901, recurre a una solución muy característica de estos años que es la del tipo de casa con fachadas a dos calles, típicamente burguesa. La relación con el modernismo catalán, especialmente de sabor gaudiano, se pone de manifiesto tanto en la llamativa solución de remate por medio de pináculos como en la incorporación de caprichosas formas orgánicas en la decoración de los balcones. 

  1. Edificio calle Cabrales nº43

Magnífico edificio de dos plantas diseñado por Mariano Marín, uno de los más destacados arquitectos del cambio de siglo, en el año 1901. Destaca por la presencia de grandes zonas acristaladas y por la profusión ornamental, que como en el resto de edificios de la época, se explica por el deseo de los propietarios de volcar de cara al exterior su privilegiado status social.

  1. Edificio calle Cabrales nº18

Fue diseñado por Manuel del Busto en el 1903. La rehabilitación llevada a cabo en 2006 recuperó la magnífica cúpula-mirador original. Toma influencias del modernismo belga  con el empleo de la cerámica y el uso de cabezas enmarcadas en medallones junto a motivos vegetales. Está concebido como una obra de arte total, donde también destaca la riqueza de la policromía. Hoy es el edificio de la coctelería Varsovia. 

  1. Chalet de Ladislao Menéndez

Situado en la Plaza Europa, es obra de Manuel del Busto en 1907. La casa, de molduras muy cuidadas, recoge la influencia del Art Noveau en los detalles ornamentales. Además, presenta como elemento más destacable una torre-kiosko angular, una solución de capricho que corona todo el conjunto. Desde el mirador del chalet los Menéndez de aquellos años podían ver ver un Humedal sin edificaciones, vislumbrar las torres de la iglesia de San Lorenzo e incluso otear el mar Cantábrico.

  1. Edificio calle Corrida nº1

Obra del arquitecto municipal Miguel García de la Cruz en 1911, ha perdido ya algunos elementos de los que gozaba el proyecto original, entre ellos una recargada torrecilla, pero sigue reuniendo los requisitos suficientes como para resultar sugerente e ilustrativo del gusto modernista. Sobresale en la fachada, que combina cerámica, piedra y hierro, como elemento más destacable la crestería que corona el conjunto. Recuerda en cierto sentido la obra de Gaudí.

  1. Edificio calle Corrida nº8

Obra también de Miguel García de la Cruz resalta por la complejidad de su fachada. En especial por lo que atañe a la multiplicación de materiales y superficies de diferentes calidades y aspecto. Además, presenta una interesante decoración escultórica con motivos como cabezas de mujeres entre hojarasca, rosales o troncos de vid. 

Por Mi Gijón

ArtículosRelacionados

ultima hora
tablón municipal

Ciudadanos pide que se intervenga la degradación de edificios en Gijón

Siguiente
nota de prensa

Jesús Martínez Salvador (FORO): “El Gobierno local tiene un atasco en la tramitación de subvenciones que no se recuerda en Gijón”.

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz