• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 3 junio, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La identidad asturiana en las urnas

Firma invitada por Firma invitada
6 de mayo de 2023
CompartirTweet

La importancia que tiene la llingua asturiana en los votos

Asturias es considerada comunidad histórica con cultura y orígenes que se remontan al s. VIII, unos siglos antes de la creación del Reino de Castilla, el cual, impuso el castellano a una lengua que se utilizaba para escribir textos administrativos y legales del Reino de León.

Esta castellanización ha ido desencadenando que el uso de actual de la lengua asturiana se haya visto disminuido a una parte muy pequeña de la vida cotidiana, esto son, expresiones, palabras sueltas… Aun así, hoy en día, parecer que se están viviendo tiempos convulsos a nivel social ya que, siguiendo datos del CIS, datos del Equipo Euskobarómetro (a petición de la Academia de la Llingua Asturiana) y de Iniciativa Pol Asturianu, la ciudadanía asturiana pide una diferenciación cultural que aunque no sea total, sí se dignifique.

¿Por qué no es una lengua?, pues bien, la clase política de aquel entonces (1982, con la publicación del Estatuto de Autonomía de Asturias en el BOE) pensó que, no era necesaria la clasificación como lengua y solo era necesaria una ley publicada 16 años más tarde para normativizar su promoción. Esta decisión es algo que la política asturiana y sus integrantes han ido arrastrando hasta que ahora, la población asturiana, se ha dado cuenta de que:

Primero, el artículo 4 del Estatuto de Autonomía (ya que no define a la lengua asturiana como lengua, solamente busca promocionarla) es inconstitucional, esto es, contrario al artículo 3.2 de la Constitución Española, ya que deja claro bajo un tono contundente que, todas las lenguas (además del castellano) deberán ser oficiales de acuerdo con sus Estatutos.

Segundo, las leyes internacionales avalan la oficialidad de la lengua asturiana, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su art. 27 cita que todas las minorías lingüísticas tendrán el derecho de emplear su propia lengua.

Por último, la Constitución Española, obliga a cumplir el art. 3, el art. 14 y el art. 139.1 y estos no están siendo cumplidos dada la desigualdad que hay con otras regiones del Estado.

Habiendo repasado la legislación que conforma y respalda el pensamiento “asturianista”, toca hablar de las peticiones sociales, algo que, en realidad es lo más importante y lo que más quieren saber nuestros políticos.

Aunque el uso actual de la lengua haya crecido en comparación con año anteriores, sigue estando en peligro de extinción, por lo que la urgencia de reivindicar medidas reales es totalmente certera. 

La lengua y la cultura forman parte de un conjunto que se llama identidad, esta identidad, la asturiana, viene en gran parte arrastrada por la lengua y la cultura, esto es así, hasta tal punto que, siguiendo las encuestas arriba citadas, el regionalismo (corriente política que trata de respetar y tener en consideración la diferencia y las decisiones de cada región) en Asturias se sitúa en un rango alto, por lo que la sociedad asturiana busca una diferenciación no totalitaria. Además, la población asturiana en su mayoría busca una educación bilingüe, también perciben que, su lengua propia no es solamente el castellano ni el asturiano, si no que ambas lenguas son propias del territorio.

En lo concerniente a la educación y su lengua vehicular, hoy en día existe una optatividad que en realidad no sirve. El simple hecho de no ser oficial hace que, no se puedan implementar políticas de empleo público en la región que cumpla la función de afianzar ciudadanía joven y, sobre todo, dar facilidades de empleo para las personas de la región, gracias al puntuaje por conocimiento de lengua regional.

Esto lo sabe, aún más, la clase política asturiana que, con la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales vuelven a utilizar el factor de la diferenciación lingüística para ganar votos, ya que como se nota, es y será un factor muy importante para la identidad asturiana. Por ello ya se pueden ver noticias que empiezan a asociar a los partidos políticos y sus representantes autonómicos la importancia de la diferenciación, cuando, después de otros 4 años de espera, sigue sin haber medidas reales por parte del equipo de gobierno de Asturias, algo que, llama al inmovilismo electoral y a la desconfianza política.

Por último, el posicionamiento de las personas es claro, quieren una oficialidad del asturiano y por eso, solo por eso, ya que existe un Estado democrático, se debe atender a las peticiones de la sociedad. Además, no es algo caprichoso si no que, además de la presión social, está el marco jurídico que avala toda esta lucha contra un Estatuto inconstitucional y una clase política inmovilista.

Posicionamiento sobre la oficialidad de la lengua asturiana

Fuente: Elaboración propia con datos de la III Encuesta Sociolingüística de Asturias

Todos los datos descritos provienen de un resumen de un Trabajo de Fin de Grado realizado por Daniel Teijeira Fombona en la Universidad de Burgos, su defensa tendrá lugar durante el mes de junio de 2023.

Noticias Relacionadas

Oficialidá: «La única solución es aprobar una redacción nueva del estatuto de autonomía»

Oficialidá: «La única solución es aprobar una redacción nueva del estatuto de autonomía»

Desde la Xunta Pola Defensa de la Llingua advierten de que "no vale echar cuentas de votos sin trabajar primero...

Asturias será sede del encuentro de directores del Instituto Cervantes, que homenajeará a Víctor Manuel

Asturias será sede del encuentro de directores del Instituto Cervantes, que homenajeará a Víctor Manuel

Unos 70 directores del Instituto visitarán la región del 11 al 14 de julio La consejera de Cultura, Política Llingüística...

Cultura convoca el premio Enriqueta González Rubín 2023 de narrativa joven en asturiano

Cultura convoca el premio Enriqueta González Rubín 2023 de narrativa joven en asturiano

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha convocado el premio Enriqueta González Rubín 2023 de narrativa joven en...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz