El sindicato CNT y el Grupo Sofitu dan por finalizada una campaña de recogida de fondos que, si bien no ha alcanzado el ideal de 120.000 euros, sí ha superado con creces los 70.000 fijados como mínimo; el dinero sufragará las multas, costas judiciales y necesidades personales de los condenados
«Quien siembra, recoge», asegura cierto refrán profundamente arraigado en el imaginario colectivo español. Su significado, por otra parte, es fácil de explicar: toda acción, buena o mala, tiene, o debería tener, una consecuencia directa, alineada y justa con la naturaleza del acto en cuestión. En el caso del escándalo desatado alrededor de ‘Las 6 de La Suiza‘, la condena de sus protagonistas a tres años y medio de cárcel tras haber protagonizado una serie de protestas frente a la pastelería La Suiza de Gijón prendió la mecha de la indignación popular, al entender el dictamen judicial como excesivo e injusto para quienes, aseguran sus defensores, sólo estaban reclamando una salida digna para una trabajadora víctima de acoso sexual. Y esa indignación ha dado ahora sus frutos: cuarenta días después de ponerla en marcha, este jueves la Confederación Nacional de Trabajo (CNT) y el Grupo Sofitu han dado por concluida la campaña de recogida de fondos para sufragar las multas, costas judiciales y necesidades personales de las personas condenadas. Y el montante final asciende a nada menos que a 95.000 euros. Todo un motivo de alegría y gratitud que, insisten desde ambas organizaciones, tiene implicaciones mucho más allá de lo meramente económico.
«La solidaridad obrera acaba de transmitir a cada condenada la seguridad de que no está sola ni ante la represión ni ante sus consecuencias; ese sentimiento, nacido del apoyo solidario, es impagable«, destacan los responsables de Sofitu, que esta mañana han emitido un comunicado para poner sobre el tapete la satisfacción y agradecimiento por lo logrado. Cierto es que la cuantía total no ha llegado a los 120.000 euros fijados como ideal, pero sí ha rebasado, y con creces, el mínimo de 70.000 euros fijado al comienzo de esta iniciativa. «Sabemos bien que su lucha es la de todas, pero no por ello muestras de compromiso social como éstas tienen que quedar silenciadas», insisten desde un grupo en el que se siente profundamente agradecidos con las personas y colectivos que, dentro de sus posibilidades, han aportado sus particulares donaciones. Y concluyen confirmando que el balance final de la campaña es «más que positivo; es emocionante».
Al margen de lo anterior, los integrantes de Sofitu reiteran que el caso de ‘Las 6 de La Suiza’ constituye una prueba irrefutable de como «el Estado
español sigue valiéndose de los mecanismos represivos de siempre para impedir la lucha de la clase trabajadora, hasta un punto tal que invalida poder hablar de régimen democrático«. Y es que, haciendo memoria, conviene recordar que tanto Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) como el Supremo (TS) refrendaron la condena a las seis personas afectadas impuesta por Juzgado de lo Penal Número Uno de Gijón, al entender que aquellas protestas que llevaron a cabo constituyeron delitos de coacciones graves y contra la Administración de Justicia. En cambio, tanto para Sofitu como para la CNT no fueron sino expresiones legítimas del derecho a la libre expresión y a la acción sindical sin coacciones, razón por la que entienden el resultado del proceso como injusto y abusivo.