• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
domingo, 3 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

La Mesa del Hidrógeno verde acuerda dar continuidad al plan piloto sobre la interacción del H2 con otros materiales

Redacción por Redacción
31 de enero de 2022
0

El grupo de tecnología de la Mesa Regional del Hidrógeno se ha reunido este lunes y ha acordado dar continuidad, en el marco de la colaboración público-privada, al plan piloto que plantea el desarrollo, a nivel de laboratorio, de un estudio sobre el comportamiento del hidrógeno en interacción con otros materiales, de cara a fabricar elementos y componentes resistentes que puedan trabajar con el hidrógeno. El objetivo de este plan es introducir el hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable en el nuevo modelo energético regional.

La mesa ha estado coordinada por la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado. En ella, han participado 35 representantes de veinte entidades y empresas involucradas en el despliegue del H2 en Asturias, así como los directores generales de Industria, Juan Carlos Aguilera, y de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo, y responsables de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen).

Durante la sesión de trabajo se ha explicado el proyecto Hoja de ruta para el despliegue de la industria del H2, que es una de las seis iniciativas impulsadas por la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad en el marco del Programa Misiones Científicas de Asturias. Esta actuación, incluida en la misión denominada ‘Reducción de emisiones y gases de efecto invernadero’, contempla tres grandes objetivos. El primero generar una estructura regional que permita potenciar y posicionar a Asturias en base a su tejido investigador e industrial como un referente en el ámbito del hidrógeno renovable.

Después, habilitar y reforzar la capacidad de la industria asturiana para acceder a un nuevo y potencial nicho de mercado como es la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno renovable. Y por último, introducir el hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable en el nuevo modelo energético regional.

El proyecto piloto se desarrolla a través de un consorcio público-privado liderado por Hunosa con las empresas EDP, Imasa, el Clúster de Fabricación Avanzada de la Industria del Metal de Asturias (MetaIndustry), la Universidad de Oviedo, la Fundación Idonial, el Instituto del Carbón (Incar) y Duro Felguera; y siete colaboradores entre las empresas punteras en el sector en Asturias: FAEN, Nortegas, IDESA, TSK, WINDAR, Química del Nalón e Hidritec. Esta actuación se enmarca en un proyecto nacional de I+D+i sobre energía e hidrógeno verde con una inversión de 2,1 millones de euros, que se complementarán con otros 3,8 millones procedentes de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La mesa regional

La Mesa Regional del Hidrógeno es una iniciativa puesta en marcha en junio de 2020 por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica para impulsar el desarrollo de esta tecnología en Asturias en el marco del proceso de transición energética y promover toda la cadena industrial asociada. Integrada por unas cuarenta empresas, instituciones y centros de I+D+i, tiene cuatro grupos de trabajo: tecnología; regulación; proyectos de consumo/producción y reactivación y tejido industrial. Está coordinada por Belarmina Díaz Aguado y por la Fundación Faen.

ArtículosRelacionados

La EMA moderniza su flota con 22 vehículos eléctricos y todoterrenos más sostenibles
Actualidad

La EMA moderniza su flota con 22 vehículos eléctricos y todoterrenos más sostenibles

El Idepa convoca ayudas para proyectos de I+D por valor de 6 millones de euros
Desayuno con el BOPA

El Idepa convoca ayudas para proyectos de I+D por valor de 6 millones de euros

Next Post
El campeón de España de rallyes Oriol Gómez visitará el Salón de Competición de Asturias

El campeón de España de rallyes Oriol Gómez visitará el Salón de Competición de Asturias

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz