El efecto directo generaría 18,1 millones de euros y el indirecto, que es el efecto en el resto de la economía, 3,1 millones

El estudio encargado por el Principado a la Universidad de Oviedo y dirigido por el catedrático Miguel Presno sobre la oficialidad, sitúa en 7,1 millones de euros el incremento del gasto público para desarrollar este marco legal. Una inversión que podría generar más de 400 empleos, según el informe.
Esa es la partida calculada a partir de «coste de la oficialidad en la enseñanza» de la Consejería de Educación y que se ha denominado «planificada» ya que es la que más se acerca a las previsiones del Gobierno Autónomo.
Así se recoge en el ‘Estudio sobre el marco adecuado para la planificación y desarrollo de la normalización del uso de la lengua asturiana y el gallego-asturiano en el ámbito del Principado de Asturias’, coordinado por el profesor de la Universidad de Oviedo Miguel Presno y al que ha tenido acceso Europa Press.
Según el estudio, el efecto directo, que procede en este caso exclusivamente de gasto público (educación y cultura, principalmente), es de 18,1 millones de euros y el indirecto, que es el efecto en el resto de la economía, 3,1 millones.
El empleo generado total es de 431 puestos de trabajo, de los que 394 se corresponden con actividades directamente vinculadas a la lengua y 37 a actividades del resto de la economía.
«Para satisfacer este escenario, la necesidad de incremento del gasto público sobre el que ya existe en estos momentos se sitúa en 7,1 millones de euros, asumiendo que no aumenta el gasto de las familias», recoge el estudio.
¿ Sólo da esas cifras? ¿ Lo que pone de 172 millones no os llegó la hoja? ¿ Que los funcionarios tienen que aprenderlo en 5 o 6 años tampoco lo leíste? Adiós, hasta aquí hemos llegado