El Consistorio gijonés saca a licitación un proyecto que pretende corregir el estado actual de la estructura, «francamente deteriorada», y modernizar su red de alumbrado

Tanto para los gijoneses como para quienes visitan el municipio, la Senda Verde de La Camocha se ha erigido en uno de los grandes reclamos entre quienes gustan de las rutas a medio camino entre lo urbano y lo agreste. Y la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad anunciaba este martes la salida a licitación del proyecto para restaurar el emblemático túnel cicloturista de dicho trazado, con un presupuesto base de 92.611,22 euros. La empresa que, finalmente, se alce con el contrato dispondrá de dos meses para ejecutarlo por completo, basándose en los pliegos que ya redactó la compañía CIPP Internacional, SL. , tal como recordó ayer el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles.
El edil recalcó que la intervención lleva tiempo siendo reclamada por los usuarios, dado que «la estructura se encontraba francamente deteriorada», como consecuencia de la filtración de aguas y del acelerando el deterioro del pavimento de su interior. En ese sentido, las obras previstas contemplan la reparación de grietas mediante inyectado de resinas expansivas y resinas epoxídicas, y la reparación de filtraciones usando morteros hidrorreactivos de fraguado rápido. Además, se limpiarán los drenajes y cunetas, se reparará el pavimento, se retirarán los grafitis existentes y se sustituirá la red de alumbrado por otra más moderna y eficiente.
Cabe recordar que el túnel de La Camocha se encuentra incluido dentro del Patrimonio Arquitectónico Industrial, por lo que goza de Protección Urbanística Ambiental Documental. Un detalle nada baladí, pues el equipamiento formaba parte del ferrocarril para transportar carbón desde la mina de La Camocha, y data del año 1942. No obstante, para el ferrocarril de la mina se aprovechó la antigua caja del ferrocarril de Lieres, cuya construcción se remontaba a principios del siglo XX, y en la que ya existía este túnel.