• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La reforma de la ley impedirá el acoso ante las clínicas que practican abortos

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
24/06/21
CompartirTweet

La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha presentado este jueves ante las comunidades autónomas el proceso de reforma legislativa de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo que tiene como objetivo, entre otras medidas, la de impedir el acoso ante las clínicas que practican abortos.

En concreto, Morillas ha planteado a las autonomías los tres ejes que considera «fundamentales» en esta reforma y en los que busca «el mayor consenso» entre las diferentes administraciones.

Estos son «garantizar a las mujeres el ejercicio efectivo de los derechos legalmente establecidos en torno a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)», eliminado, así «la desigualdad territorial existente»; «ampliar el marco de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres legislando contra la violencia obstétrica», impidiendo que «se acose en las clínicas a las mujeres que van a interrumpir su embarazo»; y «reconocer como violencia contra las mujeres la gestación subrogada».

Durante la reunión se ha reconocido como elemento esencial en el ámbito de las competencias de las comunidades autónomas garantizar la transversalidad, incorporando la educación afectivo sexual en todas las etapas educativas, según ha informado el organismo. Del mismo modo, ha explicado que esta reunión responde al compromiso del Instituto de las Mujeres con el Foro con los Organismos de Igualdad de las comunidades, implicándolos desde el inicio, para facilitar la puesta en marcha de la reforma y el impulso de encuentros en los territorios durante los meses de julio, septiembre y octubre.

PUBLICIDAD

Acompañada de Irene Montero y Noelia Vera

Los encuentros, que Antonia Morillas ha presentado como dinámica de trabajo a las directoras de los Organismos de Igualdad autonómicos, contarán con la participación en los distintos territorios con instituciones autonómicas y locales, con organizaciones feministas y asociaciones de mujeres por la igualdad, así como con expertas en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Además, Morillas estará acompañada, cuando sea posible, por la ministra de Igualdad, Irene Montero, o la secretaria de Estado para la Igualdad y contra la Violencia de Género, Noelia Vera. El objetivo, ha indicado el Instituto, es «incluir» y «hacer partícipe a la pluralidad de actores institucionales y sociales y voces de mujeres del conjunto del territorio español» en la deliberación y establecimiento de propuestas para la consecución de los fines perseguidos por la reforma legislativa.

De este modo, apunta, se podrá profundizar en el conocimiento de cómo se están garantizando efectivamente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en cada comunidad autónoma, los obstáculos que persisten y las propuestas institucionales y sociales para superarlos. A través de la escucha y el diálogo se facilitará la construcción de consensos en torno a la reforma normativa que constituyan una garantía para el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.