Pumares vincula el «sí» de Foro a una reforma que rebaje la presión fiscal, en especial en sucesiones y renta

La reforma del Estatuto de Autonomía se ha convertido en la gran incógnita de la Comunidad en los últimos meses. Con la posible cooficialidad del asturiano como eje central, la reforma se encuentra paralizada ante la falta de acuerdo entre Foro y los grupos de PSOE, Podemos e Izquierda Unida. El partido liderado por Adrián Pumares y Carmen Moriyón confirmó este lunes su exigencia de vincular el proceso estatutario a una reforma fiscal, una opción que ha sido rechazada por la izquierda parlamentaria.
PSOE, Podemos e Izquierda Unida han coincidido en pedir a Foro Asturias que recapacite su propuesta «innegociable» de bajada de impuestos y centre el debate en la reforma del Estatuto de Autonomía con cooficialidad del asturiano y no en la fiscalidad. Mientras, desde Foro argumentan que la reforma del Estatuto es «necesaria y conveniente, pero no es la única»: «Contar con unos impuestos que no sean superiores a los de las comunidades autónomas de nuestro entorno es igual de importante si queremos construir un Principado de Asturias capaz de afrontar con éxito los grandes retos que tiene por delante».
Cuatro partidos condenados a entenderse
La reforma del Estatuto requiere una mayoría reforzada de 3/5 de la Junta General, lo que supone 27 de los 45 escaños del parlamento autonómico. Los diputados de PSOE, Podemos e IU suman 26, por lo que resulta necesario otro voto más para alcanzar la mayoría necesaria. El Ejecutivo de Adrián Barbón abrió en septiembre, una vez pasado lo más duro de la pandemia, las conversaciones sobre la reforma con todos los grupos excepto Vox, argumentando que es contrario «al estado de las autonomías».
Las negociaciones con PP y Ciudadanos duraron poco, toda vez que ambas formaciones se mostraron contrarias a abordar la cooficialidad del asturiano que el Gobierno socialista asumió como un compromiso electoral, por lo que enfocó la negociación hacia las formaciones favorables a la cooficialidad. Por su parte, el portavoz de Foro, Adrián Pumares aprovechó el debate de Orientación Política, celebrado en octubre, para mostrar la disposición de su partido a negociar una reforma del Estatuto que incluyera la cooficialidad, añadiendo varias condiciones como que la ley de desarrollo también se aprobase por 3/5 de la Cámara, compromisos en infraestructuras y una reforma para rebajar la presión fiscal en Asturias, especialmente en sucesiones y renta.
Tras aceptar esa mayoría reforzada de 3/5 por parte de PSOE, Podemos e IU, y mostrar disposición a abordar otros asuntos, este lunes Foro reiteró su exigencia de vincular la reforma fiscal al proceso estatutario, lo que fue rechazado por los partidos de izquierdas, que confían en que Foro «recapacite» antes del 31 de enero. Esa es la fecha estimada para hacer viable el trámite parlamentario, tanto en la Junta General como en el Congreso, durante la presente legislatura.
Este martes la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, se ha referido al desencuentro de la última reunión negociadora, señalando que ha quedado claro que Foro «no apuesta por la oficialidad».