• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 11 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La regasificadora de El Musel, a escasas horas de poder arrancar en modo de prueba

Redacción por Redacción
10/06/23
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Desde el Principado destacan la contribución final de la planta «a mejorar la seguridad energética de España y de Europa»

La estación regasificadora de El Musel podría estar a un suspiro de ver iniciada su vida útil. La directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, destacó ayer que es «cuestión de horas» que la planta cuente con el acta de puesta en servicio en modo de prueba. Esa fue su reflexión tras la resolución que recoge las condiciones técnicas para la operación de la planta, uno de los últimos trámites para la puesta en servicio de esta infraestructura.

Díaz incidió en que, de esta forma, culmina un «largo y muy complejo» proceso administrativo. Construida hace once años con una inversión de casi 400 millones, la planta permaneció largo tiempo parada y sin actividad, con importantes costes anuales de mantenimiento. La reciente decisión, de hecho, pondría fin a esa dilatada hibernación, y permite su operatividad «a la mayor brevedad». Tras unas semanas de pruebas, ya estaría lista para su normal funcionamiento, que imprimiría al conjunto una relevancia «económica, logística y energética».

PUBLICIDAD

En última instancia, para Díaz la estación «va a contribuir a mejorar la seguridad energética de España y de Europa», por lo que cree que es una «muy buena noticia» para Asturias.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.