• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 25 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La Residencia

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
14 de marzo de 2023
CompartirTweet

Maneras de mirar el mundo, maneras de entender la sociedad. Aquí, escuchando al personal sanitario, en Madrid, exigiendo a las médicas, enfermeros, anestesistas…durante sus protestas, que “tengan más responsabilidad”

Parece mentira como pueden pasar de generación en generación los vocablos incrustados en el imaginario ciudadano, lunares sociales anclados a la piel, conformando una identidad colectiva. El Hospital Universitario de Cabueñes no ha perdido el nombre grabado de Residencia, pues las personas, en Xixón, cuando van hacia el anciano equipamiento, todavía se dirigen a él con el respeto que dan los años. Le hablan al presente dirigiéndose al pasado, en un alarde de agradecimiento ante una instalación sanitaria ligada a la historia de la ciudad, ligada a nuestra vida, pues son más de cincuenta años los que La Residencia se encuentra ubicada en el corazón de muchos gijoneses y gijonesas, por nacimiento, pues así empezó, como maternidad, o como ventana que permitió y permite respirar ante la enfermedad. Quizás, por esa historia contemplada en sus paredes, pintada entre alegrías y tristezas, vemos la gran estructura gris como algo nuestro, en un reflejo de ese sentimiento gijonés de pertenencia tan arraigado sobre lo entendido en propiedad, bien por motivos históricos de importancia o por escritura conjunta entre todos y entre todas, desvanecedora de egos gracias a la consecución de fines colectivos. Si no entendiésemos así la ciudad, los avances de la misma, si cada uno se sintiera propietario de una labor conjunta, estaríamos hablando, probablemente, de un palpitar menos comunitario, menos robusto, pues los corazones de un municipio nunca se ligan a una sola persona, laten por la manera de entender sus calles, sus actuaciones, sus gentes, sus parques, sus espacios, y, en Xixón, palpitan también por La Residencia, edificio que manifiesta, orgullosamente, el compromiso al acceso a un derecho universal, mantenido en una escritura conjunta, compartida, alejada de miradas hacia ombligos, proyectadas hacia paisajes de totalidades.

Nuestro vetusto edificio, querido, pues lo vimos crecer, modificarse con sucesivas ampliaciones, está teniendo, de la mano del Gobierno autonómico, una gran obra de adecuación a las necesidades poblacionales. Un paso decidido para rejuvenecer el punto neurálgico del Área Sanitaria V asturiana. Obra de gran complejidad, realizada de manera simultánea con la actividad propia del centro asistencial, que duplicará la superficie actual del complejo en esa batalla de las palas contra el terreno.

Debemos valorar la apuesta decidida, el esfuerzo presupuestario de hoy y de mañana, garantizando, a través de la inversión, la mejora en la calidad de un derecho universal: la Sanidad. Si echamos la vista atrás, Asturias se embarcó, hace unos años, en otra importante acción de futuro: la construcción del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Una intervención innecesaria, despilfarro, decían algunos, sin darse cuenta que, gracias a una manera de pensar, gracias a una ideología en donde las personas son la importancia de las políticas, Asturias, con un millón de habitantes, consiguió tener un equipamiento sanitario de referencia en nuestro país, y hoy, años después, nadie ve nuestro hospital como un dispendio, dilapidador de dinero público.

Ese dibujo del HUCA en donde se planificaba el futuro de la sanidad asturiana, lo vemos ahora como algo fundamental en nuestra red asistencial. Nos sentimos, como asturianos y asturianas, orgullosas de un equipamiento que mira, desde su ladera de La Cadellada, la torre de la catedral ovetense en igualdad de condiciones. Estamos en parejo momento que en 2005, convirtiendo los planos de La Residencia en movimiento de tierras y obra física. Un proyecto, arquitectónico y político, básico para el mañana en la sanidad gijonesa. La ampliación permitirá no solo una mejor atención sanitaria, sino también generará innovación, aportando un gran magnetismo para atraer talento y convirtiendo a la rejuvenecida Residencia en un gran polo biosanitario. Podemos criticar los retrasos, podemos preguntarnos las causas, podemos cuestionarnos los procedimientos, pero quizás también deberíamos reflexionar sobre ¿quién apuesta de nuevo por las personas? ¿quién sigue poniendo en el centro de sus políticas el Estado del Bienestar? Las respuestas a estas preguntas son sencillas: la misma manera de pensar el mundo que hizo posible inaugurar el HUCA, que lucha por la educación pública, que consiguió hacer, de nuestra comunidad autónoma, un referente en la lucha contra el COVID y en el proceso de vacunación. La misma manera de pensar el mundo cuyos presupuestos nos hacen ser la comunidad con mayor gasto por habitante en sanidad de España, o cuyas escuelas están abiertas con tan solo cuatro alumnos. Ideología, qué denostada palabra. Cuando se habla de personas, de educación, de sanidad pública, refleja un ideario defensor de los derechos de todos. Por tanto ¿qué son sino las ideas, la ideología, las que permiten guiar el caminar comunitario?

En otras Comunidades Autónomas, miramos con estupor apuestas hacia la privatización de pilares del Bienestar, recortando en la calidad sanitaria o cediendo terrenos para la construcción de colegios privados concertados. Cuando hablamos de esta forma de concebir la realidad, de esta ideología, giramos nuestra cabeza hacia Madrid por ser claro ejemplo de modelos concebidos para intereses particulares. El gobierno autonómico madrileño apoya la educación privada y la sanidad de las personas pudientes, en un claro ataque a la defensa de derechos universales. Políticas atadas con hilo derechil a las acciones realizadas por un presidente de la nación, Mariano Rajoy, en donde, durante su mandato, se atacó fuertemente los derechos de todos. Se debe recordar que un presidente español intentó diluir, con su legislación y su manera de entender la sociedad, lo edificado durante años en Europa: el Estado del Bienestar. La Sanidad ideal del PP eliminaba, por Real Decreto, el acceso a la misma a inmigrantes en situación de irregularidad, arrebatando el derecho a unas personas a ser tratadas con la misma dignidad e igualdad que el resto. Una indecencia política en contra de mandatos internacionales, avergonzándonos como país. Al mismo tiempo, en los años en donde se rescataban bancos con el dinero no devuelto de todos, se reducía el presupuesto en Educación y se añadía la prohibición de reposición de puestos de trabajo en servicios básicos, como la salud, totalmente necesario para la atención de las personas.

Durante estas semanas, hemos visto protestas del sector sanitario. Reivindicaciones realizadas prácticamente en la totalidad del país, pero sin llegar al grito de hartazgo escuchado en Madrid. Todavía, a pesar del esfuerzo realizado para revertir la situación provocada tras el año 2011 del famoso Real Decreto Ley, sufrimos las carencias en personal por aquellos recortes y limitaciones de antaño, a los que debemos sumar una pandemia que provocó, por el ejemplo y profesionalidad contra el COVID-19, un gran cansancio al personal sanitario. Por lo tanto, obligatoria la escucha hacia la demanda de mejoras en beneficio de todos y todas.

Ideología. Maneras de mirar el mundo, maneras de entender la sociedad. Unas, contemplando educación como gasto, otras como inversión. Aquí, escuchando al personal sanitario, en Madrid, exigiendo a las médicas, enfermeros, anestesistas…durante sus protestas, que “tengan más responsabilidad”. Maneras de poner el centro de las políticas. Unas, basándose solamente en los números, otras en las personas. Aquí, defendiendo la asistencia hospitalaria en los momentos más complicados de la pandemia, en Madrid, criterios de exclusión impedían llevar personas mayores a los hospitales.

Supongo que, dentro de varias generaciones, se consiga cambiar el nombre del ayer, mientras tanto, el Hospital Universitario de Cabueñes, ahora con palas y grúas, seguirá siendo para mí La Residencia, como seguiré teniendo ideología.

Noticias Relacionadas

Xixón, ciudad Antroxera

Xixón, ciudad Antroxera

Las calles se llenan de colorido, tambores, coreografías, ritmo y alegría, los disfraces alquilados o hechos, complejos o sencillos, se...

Luismi

Luismi

Luis Miguel Piñera y Paco Prendes son dos de las personas que han facilitado la conservación de nuestro ayer, tejiendo...

365 días, ya menos

365 días, ya menos

"Que la desafección y la decepción no oculte las diferencias entre un pensamiento democrático y otro que no lo es"...

Iniciar sesión
guest

guest

1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ELVIS THE KING
ELVIS THE KING
10 dias hace

Estupendo artículo. Es de justicia saber reconocer,que con la unidad de los dos presidentes de Asturias y Galicia,por aquel entonces Nuñez Feijoo, se consiguieron las mejores cifras en la lucha contra la pandemia. Dos personas razonables y dialogantes,al menos en aquellos días, que lograron ponernos de ejemplo en toda España. Ahora cada uno va a su guerra y el señor Feijoo,persona de talante negociador, ya a sido abducido por la señora IDA.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz
Please accept [renew_consent]%cookie_types[/renew_consent] cookies to watch this video.