• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
domingo, 14 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

«La restricción medioambiental en la ORA será sólo cuando esté funcionando», Aurelio Martín

Agustín Palacio por Agustín Palacio
27 de abril de 2021
0

AURELIO MARTÍN, CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE y MOVILIDAD

«Hay algunos políticos y partidos que están por seguir el legado de Trump y el trumpismo»


«La diferencia entre el 2014 y ahora es que unos lo decían y no lo hacían y otros lo decimos y lo hacemos» 


La política medioambiental del Ayuntamiento de Gijón comienza a ser objeto de campañas y contracampañas informativas entre el concejal forista Pelayo Barcia y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad Ciudadana, Aurelio Martín (IU), quien anunció un conjunto de medidas informativas destinadas a desactivar «campañas basadas en la desinformación y la mentira», manifestadas en relación a la ordenanza de movilidad aprobada en el Pleno del Ayuntamiento hace unos meses y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022. 

«Da la sensación de que Trump ha perdido las elecciones pero que hay algunos políticos y partidos que están por seguir el legado de Trump y el trumpismo», afirmó el concejal de IU, quien aclaró que «la restricción de carácter medioambiental en la zona ORA evidentemente será sólo cuando esté funcionando la zona ORA y en ningún otro momento. Las restricciones no funcionarán por las noches ni tampoco los fines de semana». La regulación solo tiene sentido en aquellos momentos en que se producen más movimientos, aclaró Martín, «cuando uno baja al centro no es ni por las noches ni los fines de semana, es sólo cuando funciona la ORA». 

Pelayo Barcia denunció hace unos días que en la norma aprobada, la restricción se aplicaría siempre, a cualquier hora, y no sólo cuando estuviera en funcionamiento la ORA. El 20 de abril de 2020, Foro registró una enmienda que definía zona regulada como tal solamente en los momentos en los que hubiese que pagar la ORA para minimizar el impacto de la prohibición. Dicha enmienda fue rechazada en el Pleno. Para el concejal forista, la rueda de prensa de Aurelio Martín ha sido una “bajada de pantalones” tal y como afirmó en su cuenta de Facebook inmediatamente después de que Martín finalizara su rueda de prensa. 

Martín, en la rueda de prensa de ayer (Víctor Guillot)

Sin embargo, el concejal de IU defendió el trabajo del conjunto de todos los partidos y las organizaciones sociales incluidas en el Foro de la Movilidad y el consenso alcanzado. Entre los partidos políticos, más de dos terceras partes apoyaron la ordenanza que incluyó numerosas enmiendas de Ciudadanos (60) y también del PP (23). «En esta ordenanza no ha consensuado quien no ha querido. Ha habido gente que ha buscado siempre una disculpa y a veces una mentira para no consensuar», indicó Martín en clara referencia al papel de Foro durante los trabajos previos a la aprobación del reglamento.

Las restricciones a la movilidad previstas en la ordenanza tienen un carácter medioambiental. En su defensa, el concejal de Medio Ambiente explicó que «todas las ciudades, fruto de la falta de espacio público para aparcar, se han ido regulando bajo un sistema tarifario desde hace décadas, pero lo que se está haciendo ahora, más allá del sistema tarifario, es regular sobre un criterio medioambiental donde conviven uno y otro sistema, «por lo tanto, los ciudadanos que a partir del 1 de enero de 2022 no tengan la tarjeta ambiental, no podrán aparcar en la zona ORA cuando la zona ORA esté funcionando». 

A juicio del concejal de Medio Ambiente, la ordenanza indica un camino que emprenderán otras ciudades: «habrá más restricciones para los vehículos que más contaminan.  Detrás de Gijón vendrán muchas más ciudades independientemente del color político que las gobiernan porque el marco está determinado por la agenda 2030 y las agendas urbanas internacionales y europea». 

La crítica a Pelayo Barcia terminó recordando cuál fue el plan de movilidad sostenible aprobado en 2014 por el gobierno de FORO que observaba los mismos objetivos que se contemplan en la ordenanza aprobada este año: recuperación de espacios públicos hacia formas de movilidad no motorizadas, desplazamientos a pie y en bicicleta, estrategias tendentes a mejorar y potenciar la movilidad no motorizada peatonal y ciclista, un plan de actuación para el fomento de desplazamientos no motorizados.  Todo ello, recordó Martín, a través de la limitación de la circulación de automóviles, la reurbanización de espacios para facilitar el uso peatonal y ciclista, consolidando una red de itinerarios peatonales y articulando otra red ciclista de carácter continuo en la ciudad, mejorando la accesibilidad y la seguridad vial. «Saben cuál es la diferencia entre el 2014 y ahora. Que unos lo decían y no lo hacían y otros lo decimos y lo hacemos». 

El Ayuntamiento prevé un aumento del uso del patinete y la bicicleta

A lo largo del mes de mayo, el Ayuntamiento desarrollará otra campaña especialmente centrada en la seguridad vial, en concreto hará una referencia especial a la velocidad 30, al casco obligatorio en patinetes y la prohibición de patinetes y bicicletas en aceras. A partir del 11 de mayo, la velocidad 30 ya será una realidad en el conjunto de nuestro país a través de su incorporación a la normativa de la DGT.    La obligatoriedad del casco en el patinete será una de las medidas en las que esta campaña hará más incidencia a través de cartelería y redes sociales. El Ayuntamiento prevé un aumento del uso del patinete y la bicicleta como consecuencia de la extinción del estado de alarma. Según Aurelio Martín «es un buen momento para insistir en que tanto las bicicletas como los patinetes no pueden ir en ningún caso por las aceras». 

Por Víctor Guillot

ArtículosRelacionados

Paseo de San Lorenzo El Muro
Actualidad

La reforma del Muro se pospone al próximo mandato por la modificación del Plan Especial y puntual del PGO

El Ayuntamiento licitará antes de fin del mandato los aparcamientos en Cocheras, La Calzada y San Agustín
Actualidad

El Ayuntamiento licitará antes de fin del mandato los aparcamientos en Cocheras, La Calzada y San Agustín

Siguiente
nacho poncela menendez viejo

Maestro Viejo

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz