• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La seducción turística del músculo industrial: el pasado fabril de Gijón cobra interés entre los visitantes

Borja Pino por Borja Pino
09/07/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El recorrido guiado ‘Gijón Industrial’, uno de los varios que propone Visita Gijón para este verano, permite aproximarse al influjo que sobre la ciudad han tenido y, en ocasiones, aún tienen corporaciones como Naval Gijón o ArcelorMittal

El recorrido abarca desde la producción industrial de la Antigüedad hasta el presente, incluyendo paradas en los determinantes siglos XIX y XX. / Ayuntamiento de Gijón.

No se puede conocer, comprender ni interpretar la historia de Gijón, al igual que la de la misma Asturias, sin prestar atención a su poder industrial. Ya sea en el sector de las conserveras, en el de la extracción minera, en el de la construcción de navíos o en el de la siderurgia, la presencia en la ciudad de un tupido tejido fabril ha sido una constante desde aquellos tiempos, ahora remotos, en que los primeros pobladores del lugar se percataron de todo el potencial que la riqueza en recursos, las fáciles comunicaciones terrestres y las proximidad al mar del territorio podían proporcionar. Una evolución aún en curso, marcada por etapas de grandeza y por periodos de crisis, y en la que el servicio municipal Visita Gijón ha encontrado el contenido perfecto para conformar uno de sus itinerarios guiados de este verano: ‘Gijón Industrial‘, un descenso a la influencia que ese músculo de la industria ha dejado en la urbe, y que cada miércoles y domingo, hasta el 4 de septiembre, permitirá a los curiosos acercarse a ese poder no siempre evidente, pero sí imborrable.

Con un itinerario concentrado en una hora y media, el recorrido comienza en la plaza del Marqués, en pleno corazón del Gijón romano, para descubrir los vestigios más antiguos de esa actividad fabril: la industria de salazones, sumamente activa entre los siglo III y IV, en la época conocida como el Bajo Imperio. Un tiempo de decadencia para la civilización romana, pero rica en dicho sector productivo, y cuyo influjo queda complementado en la visita con la entrada a la exposición ‘Orto y Ocaso’ en el Palacio de Revillagigedo, centrada en la historia del vidrio y la loza en la ciudad entre los siglos XVIII y XX. Se configuran así dos radiografías a otras tantas actividades que, aunque hoy poco recordadas por el foráneo, llegaron a dar trabajo a miles de gijoneses.

PUBLICIDAD

Restos de las antiguas fábricas de salazones de época tardorromana, hallados en Cimavilla. / Ayuntamiento de Gijón.

Continuando con la marcha, la siguiente parada se da en los Jardines de la Reina. Allí, el visitante toma contacto con el que es, por antonomasia, el emblema industrial de Gijón: el puerto del Musel. El relato aborda el por qué de su construcción, fruto del impulso industrializador que el país vivió en el siglo XIX, sin olvidar a aquellos personajes que lo hicieron posible, de ubn modo u otro. A partir de ese punto, la playa de Poniente ofrece una nueva lección; esta vez, sobre el asentamiento de empresas madereras, que, junto con las fundiciones de hierro, nutrieron de materia prima al que es todavía hoy el segundo puntal fabril del municipio: sus astilleros. Nombres como Naval Gijón, Armón o Constructora desfilan ante el curioso, aderezados con menciones a la Central Térmica de Aboño y a la acería de ArcelorMittal, visibles en el horizonte.

La línea de meta de este recorrido se cruza, como no podía ser de otro modo, en el Museo del Ferrocarril. Situado en la antigua Estación del Norte, su nutrida colección de locomotoras, vagones, herramientas y objetos ferroviarios, la más importante de España por reconocimiento internacional, da forma tangible al papel que en ese desarrollo industrial jugaron los transportes. Ya fuese para mover manufacturas o materias primas hacia y desde Gijón, para alimentar las empresas o para desplazar mano de obra, la llegada de los railes a la región cambió por completo el panorama fabril de la misma, y dibujó los trazos definitivos a una obra que, todavía en la actualidad, siglos después de sus conatos iniciales, sigue siendo fundamental para la prosperidad de Gijón.

PUBLICIDAD

Toda la información, incluidas las fechas, horarios y tarifas, al igual que la reserva de plazas, puede consultarse aquí.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.