El Club Balonmano La Calzada, 30 Días en Bici y Australian Blonde recibirán la Medalla de Plata

La Junta de Portavoces de Gijón ha aprobado este jueves la concesión de los Honores y Distinciones de la Villa de 2023, que en esta edición otorgará a la Semana Negra la Medalla de Oro de la Villa, y al doctor e investigador Francisco Vizoso, el título de Hijo Adoptivo. De igual forma, se acordado conceder tres medallas de plata al Club Balonmano La Calzada, la campaña 30 Días en Bici y el grupo de música Australian Blonde, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.
En el caso de la Semana Negra, se ha destacado que, desde su primera edición, celebrada en 1988, se ha consolidado como uno de los eventos «de referencia» del calendario gijonés y ha logrado una impronta «que trasciende los límites de nuestra ciudad, expandiéndose por distintos lugares de España, Europa y Latinoamérica». «Concebido en origen como un encuentro en torno a la literatura policíaca, diseñado como un verdadero foro de debate entre escritores/as y ciudadanía, la Semana Negra ha ido acentuando, a lo largo de los años, su vocación de convivencia entre la cultura y la fiesta popular, convirtiéndose en la cita que inaugura, cada año, de manera oficiosa, el verano gijonés, y a trayendo a su recinto a miles de personas que participan en sus propuestas», se resalta del certamen literario.
En cuanto a Francisco Vizoso, nacido en 1959 en Maniños (La Coruña), se quiere reconocer con este título su trabajo en el Hospital de Jove, donde continúa ejerciendo desde entonces, y el realizado a través de Ficemu, que ha conseguido que Gijón sea un referente en la investigación de células madre.
Medallas de plata
Respecto al Club Balonmano La Calzada, creado en 1995, tras la fusión de dos clubes femeninos de Gijón, El Balonmano Riscar y la Asociación Deportiva Balonmano La Calzada, se ha ensalzado su objetivo de posibilitar la práctica del balonmano en un club solvente para aunar el gran volumen de jugadoras que había en la zona Oeste. En 2018 fueron campeonas de la Copa de la Reina y Subcampeonas de la supercopa; en 2019 campeonas de la Mini Copa de la Reina; y en 2020 bronce en la Liga División de Honor Femenina, obteniendo clasificación europea.
Por otro lado, de 30 Días en Bici se ha destacado que es «una campaña anual de promoción del uso cotidiano de la bicicleta, una herramienta para provocar el cambio modal individual en movilidad urbana y una comunidad de usuarios/as de la bicicleta». Nacida en Gijón en 2013, se ha extendido a toda España y Latinoamérica «como herramienta al servicio de las ciudades para buscar promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida», se ha señalado.
Referente a Australian Blonde, de él se ha resaltado que es uno de los grupos que dieron forma y lideraron el Xixón Sound en la década de los 90, «y que dejaron su marca en la historia del indie español». Fue fundado en 1992 por Tito Valdés, Roberto Nicieza y Francisco Nixon y en este año cumplen tres décadas desde que lanzaron su álbum de debut, ‘Pizza Pop’, su mayor éxito comercial, gracias al ‘Chup Chup’ con el que se asociaría eternamente al grupo. Ganó el concurso de maquetas de la Sala Maravillas y llegó a la final del de Rockdelux. También dieron el salto al mainstream con su aparición en la película Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), y en un posterior anuncio que una conocida marca comercial de refrescos lanzó a nivel mundial.