La primera jornada de la cita del turismo mundial ha tenido en el stand asturiano una clara protagonista: la sidra

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) daba comienzo este miércoles con cierta polémica tras las largas coladas formadas a la entrada de FIDMA, recinto ferial madrileño donde se desarrolla la actividad. Tras unos primeros momentos algo tensos, poco a poco la situación se ha ido normalizando. En su primera jornada el stand de Asturias ha tenido una clara protagonista: la sidra.
En torno a ella se ha celebrado la mesa redonda sobre la cultura sidrera asturiana. “Solo falta que nos evalúe la Unesco. Después de que el Consejo de Patrimonio Español la avalara. Estamos en el momento que siempre hemos querido. El espaldarazo para la región va a ser importante”, explicaba sobre la candidatura a Patrimonio de la Humanidad Luis Benito, director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo.

“Los turistas se sorprenden del precio”
“Es una cultura milenaria, coherente, que ha ido evolucionando con los tiempos. Los mensajes han variado poco: la gente se reúne para tomar sidra por los mismos motivos que hace siglos”. Los chigres, tantos años después, siguen siendo testigos de un escanciado que resulta llamativo para los turistas.
Y así lo explicaba Saúl Moro, presidente de la Asociación de Escanciadores: “Al principio tienen la imagen del cava o la sidra achampanada. Se extrañan por la forma de beberlo. Piensan que escanciar es algo turístico. Les explicamos que no es la foto, es la forma de consumo. A la hora de pagar llega la sorpresa, por tener una persona cualificada sirviéndote por el precio que tiene”.
En la mesa participaban también Guillermo Guisasola, presidente de la DOP Sidra de Asturias y Ana Soberón, representante del Club de Producto Sidraturismo Asturias.
[…] la gran apuesta de la región por la cultura de la sidra. Si bien la mañana comenzó con una mesa redonda de primeros espadas del ramo: Guillermo Guisasola (DOP), Luis Benito (Cátedra de sidra), Saúl […]