Los especialistas recomiendan a las personas con alergia tomar precauciones y estar atentas a la evolución de los niveles de polen en tiempo real

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha informado de que la temporada de alergias al polen se adelantará este año y afectará principalmente al centro peninsular, con picos «inminentes». Por el contrario, en la cornisa cantábrica, incluyendo Asturias, el impacto será no será muy alto, con concentraciones que no superarán los 2.000 granos por metro cúbico. Según el presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, Juan José Zapata, las altas temperaturas invernales y la normalidad en las precipitaciones han contribuido a un incremento en la polinización, lo que ha provocado un adelanto y prolongación del periodo de alergias en diversas regiones. En el caso asturiano y del resto del norte peninsular, la primavera será menos intensa en comparación con otras comunidades como Castilla y León o Madrid.
Así, Oviedo, Gijón y Avilés experimentarán niveles de polen bajos, sin alcanzar cifras preocupantes para la población alérgica. No obstante, especialistas recomiendan a las personas con alergia tomar precauciones y estar atentas a la evolución de los niveles de polen en tiempo real. Por otro lado, la SEAIC ha alertado sobre el impacto del cambio climático y la contaminación en el aumento de casos de alergia, advirtiendo que en los próximos años una de cada dos personas podría verse afectada por alguna reacción alérgica.