El ministerio estudiará las propuestas del comercio minorista asturiano en su próxima reunión nacional
La Unión de Comerciantes del Principado de Asturias se reunió este lunes con responsables del ministerio de Economía para abordar diversas cuestiones clave relacionadas con el sector comercial. En el encuentro participaron el director general de Política Comercial, Julián Conthe, y las subdirectoras de Ordenación y Política Comercial, así como el director general de Comercio del Gobierno de Asturias, Julio González Zapico. Representando a la Unión de Comerciantes, estuvieron presentes su presidenta, Sara Menéndez, y la gerente, Carmen Moreno.
En el encuentro, la Unión de Comerciantes planteó tres líneas de actuación fundamentales. La primera de ellas fue la necesidad de reformar o actualizar la Ley Nacional de Comercio Interior, una normativa que, según la Unión, «se está quedando obsoleta por el tiempo transcurrido, aunque ha funcionado bien a lo largo de estos años». En particular, solicitaron una revisión de la regulación del comercio online y la consideración de aquellas empresas dedicadas exclusivamente a la venta en línea, que cuentan con almacenes, centros logísticos y distribución en España, como parte del comercio regulado. «Deben ser considerados o por lo menos analizada la posibilidad de ser considerados como comercio», señaló Carmen Moreno.
El segundo punto clave fue la revisión de los sistemas y formas de gestión de los fondos europeos destinados al comercio minorista. La Unión de Comerciantes propuso mejoras en la distribución de estos recursos, buscando garantizar que «estos fondos lleguen en su integridad a la mayor parte de las empresas pequeñas, microempresas y autónomos y autónomas de comercio» y evitar que se destinen a «proyectos que no redunden en la competitividad de estas microempresas, que son el gran tejido comercial de este país».
En este sentido, también se presentaron varias iniciativas tecnológicas, entre ellas la creación de oficinas de desarrollo tecnológico para Asturias en materia de comercio y un proyecto destinado a facilitar la compra a personas mayores con problemas de movilidad.
Por último, se abordó la colaboración con el programa estatal ‘Comercio Conectado’, que está dirigido a los comercios de menor tamaño. «Planteamos cómo podíamos colaborar en el programa de Comercio Conectado y la posibilidad que se va a cumplir de presentar el programa en Asturias», agregó Moreno.
Desde el ministerio de Economía consideraron que las propuestas eran interesantes y anunciaron que algunas de ellas serán analizadas en la próxima reunión de directores generales de comercio de toda España, prevista para finales de marzo. Además, el director general de Comercio de Asturias expuso los programas de digitalización, comercio sostenible y relevo generacional que está desarrollando el Gobierno regional en colaboración con el sector privado.