• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 9 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La Universidad destapa un fraude en el etiquetado de pescado congelado de caladeros africanos

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
10 de septiembre de 2021
CompartirTweet

El fraude afecta a especies en peligro de extinción

Equipo de investigación / Universidad de Oviedo

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha sacado a la luz un fraude en el etiquetado de pescado congelado (merluza y atún mayoritariamente) procedente de caladeros africanos. El estudio revela que el fraude es cuantitativamente bajo, pero cualitativamente importante porque afecta a especies en peligro de extinción o no reguladas, lo que apunta a una pesca ilegal.

En una nota de prensa, la institución académica ha explicado que los resultados indican también que el uso de las ‘etiquetas trampa’ es mayor en aquellas especies consideradas más valiosas por parte del consumidor. El trabajo fue realizado por el Aula de Investigación sobre Recursos Naturales-ARENA y sus resultados han sido publicados en la revista Scientific Report.

Alba Ardura Gutiérrez, investigadora del Departamento de Biología Funcional y una de sus integrantes, ha explicado que, a pesar del gran esfuerzo de trazabilidad de los alimentos para garantizar un consumo seguro y sostenible, todavía persiste el etiquetado incorrecto en los mercados de productos del mar. «En nuestro trabajo tratamos de determinar qué impulsa el fraude deliberado para mejorar la autenticidad y la sostenibilidad de los alimentos», ha indicado.

El estudio desarrollado por la Universidad de Oviedo se basó en una doble aproximación. Por un lado, se realizó una encuesta sobre las preferencias del consumidor, con 1.608 personas, y, por otro lado, se analizaron 401 muestras de pescado congelado muy consumido en Europa y en todo el mundo: atún, merluza, anchoa y bacaladilla mediante amplificación por PCR y secuenciación de un conjunto de marcadores de ADN.

Los resultados obtenidos tienen una doble lectura. La tasa de etiquetado incorrecto es baja, de apenas el 1,9%, sin embargo, su implicación es importante porque revela el uso de especies en peligro de extinción y la pesca ilegal.

«Nuestros hallazgos indican un fraude intencional preocupante que obstaculiza el objetivo de la producción y el consumo sostenibles de productos del mar, y sugieren priorizar los esfuerzos de control en especies muy apreciadas», afirma Noemí Rodríguez, investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. «Nos alejamos así del compromiso con la agenda 2030; que invita en su objetivo 14 a erradicar la sobrepesca, a restaurar las poblaciones de peces y a eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada», añade.

El estudio pone de relieve la importancia de un etiquetado correcto porque, al final, «el consumidor puede estar comprando una merluza que considera de alto valor por una de menos valor y porque, además, estamos explotando especies en peligro de extinción o no declaradas y mermando los caladeros».

Por Agencias

Noticias Relacionadas

El RIDEA acogerá estudiantes en prácticas de la Universidad de Oviedo

El RIDEA acogerá estudiantes en prácticas de la Universidad de Oviedo

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y la Universidad de Oviedo han firmado un convenio de cooperación educativa para...

La Universidad de Oviedo acuerda un intercambio con la Queen Mary of London

La Universidad de Oviedo acuerda un intercambio con la Queen Mary of London

La Universidad de Oviedo y la Queen Mary University of London han suscrito un convenio de intercambio de estudiantes para...

La Fundación Once promueve becas de prácticas para universitarios con discapacidad

La Fundación Once promueve becas de prácticas para universitarios con discapacidad

La Universidad de Oviedo ha convocado acaba de convocar el Programa “Becas-Prácticas Fundación ONCE-CRUE” para la realización de prácticas externas...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz