La plataforma sí incluirá contenidos en catalán, vasco y gallego

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) ha acusado al Principado de «incapacidad» ante el anuncio de que Netflix incluirá contenidos subtitulados y doblados al catalán, vasco y gallego. Sin embargo, el asturiano quedará fuera «por la falta de oficialidad y ante la pasividad del Gobierno de Adrián Barbón», han afirmado.
La plataforma Netflix ha anunciado que doblará y subtitulará al catalán, gallego y vasco 70 producciones en este 2022. En total, habrá 600 horas subtituladas y 70 dobladas. Además, se sumarán títulos nuevos en los próximos años con la subtitulación de series y películas internacionales y el doblaje de títulos infantiles y familiares.
Por otro lado, los Gobiernos autonómicos han anunciado que van a seguir trabajando con Netflix para producir contenidos originales en sus idiomas e incorporar a otras plataformas películas ya dobladas por su televisión autonómica. «La televisión asturiana lleva sin doblar contenidos al asturiano desde 2017, precisamente la fecha del Congreso donde se eligió a Barbón como lider. Los asturianos seguimos sin tener acceso a contenidos audiovisuales en nuestra lengua» , defienden desde la Xunta.
Ante esta noticia, la XDLA ha criticado que el asturiano haya quedado «marginado» de este proceso y se pierdan «las posibilidades de generar empleos nuevos en el sector del doblaje». Una situación de la que han acusado a Adrián Barbón y la Consejería de Cultura «por su incapacidad para poner en marcha medidas normalizadoras para la Asturias del siglo XXI».
Además, han recordado que TPA lleva sin doblar contenidos al asturiano desde el 2017. «A pesar de las buenas palabras, en esta legislatura la voluntad real es la misma que la que ha hubo en la legislatura de Javier Fernández: cero voluntad y, en consecuencia, cero minutos de contenidos doblados o subtitulados al asturiano», han indicado
En esta Asturias empobrecida, hay otras cosas mucho más importantes, que el bable!!! Trabajemos para sacar a esta tierrina del pozo donde está, que, hasta para marchar a la meseta en busca de trabajo hay que pagar el peaje del Huerna, y si llegas hasta Madrid, otro peaje, etc, etc, etc, etc.