• Actualidad
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 22 septiembre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

La XDLA denuncia que el asturiano se quedará fuera de Netflix

Redacción por Redacción
16 de marzo de 2022
CompartirTweet

La plataforma sí incluirá contenidos en catalán, vasco y gallego

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) ha acusado al Principado de «incapacidad» ante el anuncio de que Netflix incluirá contenidos subtitulados y doblados al catalán, vasco y gallego. Sin embargo, el asturiano quedará fuera «por la falta de oficialidad y ante la pasividad del Gobierno de Adrián Barbón», han afirmado.

La plataforma Netflix ha anunciado que doblará y subtitulará al catalán, gallego y vasco 70 producciones en este 2022. En total, habrá 600 horas subtituladas y 70 dobladas. Además, se sumarán títulos nuevos en los próximos años con la subtitulación de series y películas internacionales y el doblaje de títulos infantiles y familiares.

Por otro lado, los Gobiernos autonómicos han anunciado que van a seguir trabajando con Netflix para producir contenidos originales en sus idiomas e incorporar a otras plataformas películas ya dobladas por su televisión autonómica. «La televisión asturiana lleva sin doblar contenidos al asturiano desde 2017, precisamente la fecha del Congreso donde se eligió a Barbón como lider. Los asturianos seguimos sin tener acceso a contenidos audiovisuales en nuestra lengua» , defienden desde la Xunta.

Ante esta noticia, la XDLA ha criticado que el asturiano haya quedado «marginado» de este proceso y se pierdan «las posibilidades de generar empleos nuevos en el sector del doblaje». Una situación de la que han acusado a Adrián Barbón y la Consejería de Cultura «por su incapacidad para poner en marcha medidas normalizadoras para la Asturias del siglo XXI».

Además, han recordado que TPA lleva sin doblar contenidos al asturiano desde el 2017. «A pesar de las buenas palabras, en esta legislatura la voluntad real es la misma que la que ha hubo en la legislatura de Javier Fernández: cero voluntad y, en consecuencia, cero minutos de contenidos doblados o subtitulados al asturiano», han indicado

Noticias Relacionadas

Héctor Braga gana el premio ‘Máximo Fuertes Acevedo’ de ensayo en asturiano

Héctor Braga gana el premio ‘Máximo Fuertes Acevedo’ de ensayo en asturiano

El galardón, dotado con seis mil euros, es otorgado por la Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Gobierno...

Catorce empresas comprometidas con el asturiano estarán presentes en FIDMA

Catorce empresas comprometidas con el asturiano estarán presentes en FIDMA

Cerveza Caleya, Mondo Manzana, Nordés Telefonía, Pan Duru o Puru Remangu estarán presentes en la cita El traductor Javier Rodríguez...

Vox critica el «electoralismo» tras la proliferación de obras de última hora en Gijón

Vox se queda solo frente a la proposición de la defensa de actuaciones en asturiano

'Música n'asturianu SÍ': "En los festejos no puede tener sitio la censura, ni los complejos, ni los prejuicios llingüísticos" Rodrigo...

Comentarios 1

  1. Josefa says:
    2 años ago

    En esta Asturias empobrecida, hay otras cosas mucho más importantes, que el bable!!! Trabajemos para sacar a esta tierrina del pozo donde está, que, hasta para marchar a la meseta en busca de trabajo hay que pagar el peaje del Huerna, y si llegas hasta Madrid, otro peaje, etc, etc, etc, etc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.