La conferencia de Antònia Folguera, comisaria de Sonar +D Barcelona, y la presentación de los proyectos de los artistas residentes en LABoral Impulsa sirven de espina dorsal a este evento, dirigido a iniciativas innovadoras relacionadas con industrias creativas y culturales de la era digital

Ha sido una mañana agitada la que este miércoles se ha vivido en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Felizmente agitada, eso sí. Marcada por ese derroche de talento, creatividad y apuesta por el futuro que, año tras año, marca el devenir del Creative Day, la culminación del proyecto LABoral Impulsa, desarrollado conjuntamente por el citado centro y por el servicio Gijón Impulsa del Ayuntamiento de Gijón. Y hoy, tras largos meses de intenso trabajo, ha llegado el momento de poner en común los resultados, en un evento dirigido a aquellas iniciativas innovadoras relacionadas con industrias creativas y culturales de la era digital. Así, la conferencia impartida por Antònia Folguera, comisaria del festival Sonar +D de Barcelona, y el showcase de los proyectos realizados por los artistas residentes en esta edición de LABoral Impulsa han acaparado el protagonismo de la cita.

Con Antón García, director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística del Principado, y Luis Díaz, director-gerente de Promoción Empresarial y Turística de Gijón (PETSA), ejerciendo de maestros de ceremonias, Folguera ha sido la primera en tomar la palabra, para desgranar los detalles de Sonar +D, el certamen catalán creado de cero para descubrir las últimas tendencias y tecnologías en la creación de contenido audiovisual impactante. Finalizada su aportación, la atención ha recaído en los ocho creadores con presencia local. Por el escenario han pasado Juan Cañada, autor de ‘Visiones Generativas: puentes entre arte y tecnología’; Irene Trapote, el rostro tras ‘Nuedu’ un proyecto de artesanía textil ubicado en Asturias que plantea la introducción del tejido de red en el mundo de la moda, y Óscar Molero, autor de la escuela presencial de animación stop-motion ‘Mientras llueve’. Tampoco han faltado Carlos Belmar y su web literaria ‘Laboratorio de Palabras’; Beatriz Pascual, que en ‘Jardinera de Rotondas’ aúna arte y naturaleza, o Fernando Caicoya, responsable de la empresa audiovisual ‘Kqproductora’. Todo ello, claro, sin olvidar a Olaya de los Palos y su proyecto gráfico de moda ‘Tornar’, y a Javier Arruññada, quien dio forma a la consultora creativa ‘EPICVRVS’.