La gijonesa ostenta una dilatada trayectoria en los ámbitos de la gestión cultural y la coordinación de proyectos, méritos todos que han convencido al Patronato; su elección pone fin a casi medio año de incertidumbre, tras el cese de Pablo de Soto

Han sido casi seis meses de dudas y posibles, de quinielas y de hipótesis, pero, al fin, da incógnita en torno a quién empuñaría el timón de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial tras el escandaloso cese de Pablo de Soto el pasado febrero ha quedado resuelta. Y si de algo puede presumir su sustituta es tanto de contar con un currículum y una reputación consolidadas, como de ostentar un pedigrí 100% gijonés. Se trata de Semíramis González Fernández, historiadora, gestora cultural y comisaria de arte, tres méritos académicos y profesionales que, ligaros a su vasta experiencia, la han convertido en la candidata mejor valorada para ser la nueva directora gerente. Así lo ha confirmado este mismo miércoles la Fundación que administra el centro, presidida por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, por medio de un comunicado en el que, de paso, se ha dado la enhorabuena a la elegida… Cerrando, de paso, uno de los capítulos más polémicos y lesivos del espacio gijonés.
Nacida en Gijón en 1988, González se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, antes de formarse Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual cursando un máster en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Complutense de Madrid. Desde entonces, se ha desempeñado como comisaria artística y gestora cultural; así, entre 2018 y 2022 ejerció directora artística de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ‘Justmad’, celebrada en Madrid, y de 2019 a 2022 realizó una labor similar en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ‘Justlx’ de Lisboa. Paralelamente, entre 2022 y 2023 fue directora artística de la ‘Agenda Cultural’ del Instituto de las Mujeres, y desde 2024 ostenta la dirección de contenidos del programa ‘Cultura Orgullosa’, dependiente del Ministerio de Igualdad. Además, su nexo con LABoral no comienza ahora; en 2013 y 2015 coordinó proyectos en la entidad en cuestión.
La propia Gutiérrez ha expresado su agradecimiento a la comisión científica y al tribunal «por su dedicación y profesionalidad a lo largo del proceso selectivo», y ha reconocido la labor del equipo de LABoral «por su implicación constante en el buen funcionamiento del organismo, especialmente en los últimos meses». En ese sentido, cabe detallar que, tal como fijaban las bases del proceso, la comisión científica de LABoral sugirió a tres integrantes: María Castellanos, Jorge Fernández León y Roberta Bosco. A propuesta de esta comisión, y en calidad de experta en arte y gestión cultural, se designó también a Concha Jerez. La composición del tribunal se completó con dos miembros del patronato: la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Montserrat López, y el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León; este último ejerció como sustituto de De Soto en funciones hasta la selección de González. La ratificación ha tenido lugar esta mañana.