

Fundada en 1837 en el antiguo convento de las Recoletas de Cimadevilla, la Fábrica de Tabacos de Gijón mantenía en 1925 una plantilla de 1.054 cigarreras y una producción importante de todo tipo de labores: cigarros puros, picados entrefino y común, picaduras, cigarrillos o predilectos. Desde 1932 fabricó el Farias, la marca más emblemática de la casa.
En la foto del profesional Julio Peinado, realizada en 1906, vemos el taller de empaquetado de picadura, una nave longitudinal con amplios ventanales donde las cigarreras se agrupaban en trono a una mesa común y rellenaban manualmente los envases de papel. Por el tipo de trabajo y la edad y forma de vestir de sus protagonistas, la imagen se asemeja más al ambiente campesino de una esfoyaza comunitaria que a la actividad fabril de una empresa moderna.
SIGUE A ‘PURO HISTORIA’ EN FACEBOOK E INSTAGRAM
