PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Entrevistas
    • Gente
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Navidad
  • FICX 2023
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 noviembre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Las Cigarreras de Gijón

Ángel Mato Díaz por Ángel Mato Díaz
25 de febrero de 2022
CompartirTweet
Autor: Julio Peinado Alonso (1869 – 1940). Lugar y fecha: Gijón / Xixón, 1906. Procedencia: Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies

Fundada en 1837 en el antiguo convento de las Recoletas de Cimadevilla, la Fábrica de Tabacos de Gijón mantenía en 1925 una plantilla de 1.054 cigarreras y una producción importante de todo tipo de labores: cigarros puros, picados entrefino y común, picaduras, cigarrillos o predilectos. Desde 1932 fabricó el Farias, la marca más emblemática de la casa.

En la foto del profesional Julio Peinado, realizada en 1906, vemos el taller de empaquetado de picadura, una nave longitudinal con amplios ventanales donde las cigarreras se agrupaban en trono a una mesa común y rellenaban manualmente los envases de papel. Por el tipo de trabajo y la edad y forma de vestir de sus protagonistas, la imagen se asemeja más al ambiente campesino de una esfoyaza comunitaria que a la actividad fabril de una empresa moderna.

SIGUE A ‘PURO HISTORIA’ EN FACEBOOK E INSTAGRAM

PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas

Autobuses de época

Autobuses de época

SIGUE A PURO HISTORIA EN FACEBOOK Y EN INSTAGRAM Autor: Anónimo. Lugar y fecha: Gijón/Xixón, 1936. Procedencia: Fototeca del Muséu...

El entoldado de la Plaza Mayor

El entoldado de la Plaza Mayor

SIGUE A PURO HISTORIA EN FACEBOOK Y EN INSTAGRAM Autor: Gonzalo Vega / Lugar y fecha: Gijón/Xixón, 1954 / Procedencia:...

Las terrazas de Corrida

Las terrazas de Corrida

SIGUE A PURO HISTORIA EN FACEBOOK Y EN INSTAGRAM En la foto de 1965 la calle Corrida, el eje del...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Entrevistas
    • Gente
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Navidad
  • FICX 2023
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.