La avilesina presenta su trabajo más reciente en una exposición que llena de color y emoción las paredes del Espacio Matadero, en la librería Matadero Uno de Oviedo
La ilustradora avilesina Verónica Grech presenta su trabajo más reciente en una exposición que llena de color y emoción las paredes del Espacio Matadero, en la librería Matadero Uno de Oviedo. La muestra, abierta hasta el 20 de enero, recoge una selección de sus ilustraciones realizadas entre 2018 y 2024 para grandes cabeceras internacionales como The Washington Post, Los Angeles Times, The Boston Globe y The New York Observer.
Reconocida por su talento, Grech ha obtenido numerosos galardones internacionales, incluidos los premios American Illustration, Communication Arts, World Illustration Awards y premios de la Society of Illustrators of New York. Su estilo, que se caracteriza por la ausencia de líneas de contorno y el uso de colores intensos para definir las formas, refleja su evolución como artista, una evolución que comenzó desde su formación como dibujante y que ahora se plasma en sus composiciones llenas de contraste.
«Cuando trabajas con técnicas tradicionales, como la pintura al óleo o la acuarela, cada técnica tiene sonidos propios», explica Verónica. «Me di cuenta, al trabajar en el iPad, de que todos los pinceles sonaban igual. Creo que nos estamos desnaturalizando, y esa conexión con lo que hacemos es importante», explica en este vídeo de Canal Prestosu de Caja Rural de Asturias. La reflexión de la artista sobre la evolución tecnológica en el ámbito creativo se extiende también a su preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del arte: «La IA no crea nada nuevo, solo mezcla lo que los artistas hemos estado creando durante años. Maravillarnos de lo que hace la IA me parece absurdo. Me preocupa, sobre todo como madre, cómo se está usando en canales infantiles», comenta Verónica, subrayando la necesidad de valorar lo humano en la creación artística.