• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 19 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las reivindicaciones afloran en la Jornada del Transporte por Carretera en la FIDMA

Ana Victorero por Ana Victorero
13/08/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Las medidas del Gobierno en materia de transporte han suscitado polémica en el acto de ASETRA, en el que todos han apelado al diálogo

(de izda. a dcha.) Rosa Martínez, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Gijón, Ovidio de la Roza, presidente de ASETRA, José Luis Fernández, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón y Jorge García, viceconsejero de Infraestructuras del Principado de Asturias

Ayer en la FIDMA (Feria Internacional de Muestras de Asturias) tuvo lugar la Jornada del Transporte por Carretera, de la mano de ASETRA (Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias). Al acto, celebrado en el Salón de Actos del Palacio de Congresos de la FIDMA, han acudido Rosa Martínez, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Gijón; Ovidio de la Roza, presidente de ASETRA, Jorge García, viceconsejero de Infraestructuras del Principado de Asturias; y José Luis Fernández, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón y presidente de EMTUSA, como cambio de última hora, ya que se esperaba a la alcaldesa, Ana González, pero se encontraba con Adrián Barbón de visita institucional a la FIDMA.

Rosa Martínez destacó las propuestas que se habían mencionado en la última jornada, antes de la pandemia, «algunas de ellas de muy largo recorrido, pero no resueltas: la reducción de los peajes del Huerna, el desarrollo de la Zalia, la regasificadora del Musel, la reapertura de las líneas marítimas de este puerto o la estación intermodal». Pero no ha querido caer en el pesimismo, «los empresarios no nos podemos quedar paralizados por el lamento», dijo.

PUBLICIDAD

Ovidio de la Roza, no conforme, reivindicó que las medidas aprobadas por el Gobierno central en materia de transporte «solo serán efectivas si los transportistas las utilizamos, tenemos herramientas que pocos sectores tienen, pero el mero hecho de publicar estas medidas, aunque sean una norma, si no se utilizan no sirven de nada, como asociación estamos para apoyaros y para eso hemos creado también un buzón anónimo de denuncia».

  • Rosa Martínez, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Gijón
  • José Luis Fernández, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón y presidente de EMTUSA
  • Ovidio de la Roza, presidente de ASETRA
  • Jorge García, viceconsejero de Infraestructuras del Principado de Asturias
  • Algunos asistentes al acto

Jorge García hizo hincapié en la «sensación continuada en la ciudadanía de tener ese déficit, de que las cosas no acaban de arrancar» y ha justificado que «no somos un caso raro en España, todas las comunidades tienen la misma sensación, tenemos presupuesto para vencer esas debilidades, pero en Asturias hacer un kilómetro de autovía es siete veces más caro que en cualquier otra región». Asimismo, aseguró que se podrá poner en marcha la urbanización de la Zalia y su comercialización, si fuera necesario, a partir de septiembre, gracias a la ley aprobada el 17 de julio de transformación accionarial.

PUBLICIDAD

José Luis Fernández, por su parte, apeló al diálogo y a un «amparo y marco legal en el que los intereses se conjuguen» y al «entendimiento, cooperación y responsabilidad, en un mundo en el que sabemos con absoluta certeza que los problemas son de todos y las soluciones nos corresponden a ambos, por el bien de la economía, los ciudadanos y las empresas». En esta línea, destacó la importancia del sector del transporte, cuya «red de distribución de bienes depende de forma directa del buen funcionamiento en nuestra forma de vida».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.