Con la recta final de diciembre llegan también los tradicionales listados de “los mejores…”. En uno de los años más sobresalientes para las series españolas, vamos a centrar nuestro ‘top 5’ de mejores series del año en ellas, las producciones patrias.
Estas son algunas de las ficciones que más nos han emocionado, hecho reír e impactado en este 2020. De acción, comedias, dramas, series de todo y para todos. Te presentamos las series con las que despedir, de la mejor manera, este año:

Patria. El fenómeno del año. El libro de Fernando Aramburu fue el libro más leído en España en 2019, pero su adaptación no se queda atrás. Esta mini serie, estrenada con cierta polémica y firmada por el creador Aitor Gabilondo, recoge el espíritu mismo de la novela. Un crudo retrato del enfrentamiento de dos familias, imagen de un conflicto que dividió a la sociedad vasca. Más allá de la lucha armada, la serie retrata, como ya hiciera la novela de Aramburu, los sentimientos y la carga emocional de dos familias rotas.

Antidisturbios. También con polémica se estrenaba Antidisturbios, centrada en un grupo especial de la Policía. Varios sindicatos policiales se posicionaron en contra por “no mostrar de manera fidedigna el día a día del cuerpo”. Polémicas aparte, una serie de ficción entretenida y vibrante, de las que no puedes ver “solo un capítulo”. Su director, Rodrigo Sorogoyen, ya nos habría conquistado con las películas ‘El reino’ y ‘Que dios nos perdone’.

Veneno. No podía faltar entre las mejores series del año, la firmada por los Javis. La historia cuenta la vida de Cristina Ortiz, la Veneno, uno de los personajes más conocidos de la televisión a finales de los ‘90. Inspirada en las memorias oficiales escritas por Valeria Vegas, y con su habitual habilidad para tocarnos la fibra sensible, los Javis crean uno de los productos audiovisuales más redondos del año.

La casa de papel. Poco que añadir a este fenómeno mundial. En 2020, y en pleno confinamiento, los atracadores favoritos de medio mundo volvían para seguir contando su historia. Con los giros imposibles a los que ya nos tienen acostumbrados, la serie consigue mantener el pulso (algo nada fácil después de cuatro temporadas). ¿Su mayor contra? Tener que esperar hasta el estreno de la quinta temporada.

30 monedas. Recién estrenada (podemos encontrar solo sus 4 primeros capítulos en HBO) esta es la serie más oscura de la lista. Y como no. Dirigida por Álex de la Iglesia, recoge el mejor espíritu de algunas de sus películas, como La Comunidad o El Día de la Bestia. Ese humor tan particular que solo el director es capaz de insertar en una historia sobre espíritus, monstruos y “el más allá”. Como añadido: ver a Miguel Ángel Silvestre y Macarena García en dos de sus mejores papeles de los últimos años.
El bonus: la serie más asturiana para 2021
Alma es la serie que el cineasta asturiano, Sergio G. Sánchez, graba desde el mes de septiembre en el Principado. Un thriller sobrenatural en el que participan actrices de renombre, como Elena Irureta (Patria). Sánchez, guionista de ‘El Orfanato’ dirige esta serie para Netflix, que contará con un “aire asturiano”. Habrá que esperar, al menos hasta mediados de 2021, para verla.
you are in reality a good webmaster. The web site loading velocity is incredible. It kind of feels that you are doing any unique trick. Moreover, The contents are masterpiece. you have performed a wonderful process in this topic!