Propone actuaciones que alejen los coches del perímetro de los centros educativos, reduciendo la exposición de los menores al humo y al ruido

El candidato de IU-Más País-IAS a la Alcaldía de Gijón, Javier Suárez Llana, se ha marcado como objetivo este viernes, de llegar a gobernar en la ciudad, que los entornos escolares de los centros educativos del municipio sean «zonas de especial protección de la salud.
«Tenemos que reducir la contaminación que respiran las niñas y los niños en uno de los lugares en los que pasan más horas al día», ha abogado Suárez Llana, según una nota de prensa de la candidatura de coalición.
Así lo ha indicado tras conocer el estudio publicado por Ecologistas en Acción que concluye que de los 20 centros educativos analizados en la ciudad solo tres cumplen con los valores de NO2 propuestos en la revisión de la directiva de calidad del aire de la UE y otros tres superan los límites normativos actuales.
«El estudio de Ecologistas en Acción demuestra algo que ya sabíamos: que hablar de movilidad es hablar de salud», ha reivindicado Suárez Llana, frente a discursos «negacionistas». «La realidad es que el humo de los coches contamina y no solo lo hace la industria», ha sostenido, antes de conminar a impulsar ciudades «saludables».
Para ello, IU-Más País-IAS propone actuaciones que alejen los coches del perímetro de los centros educativos, reduciendo la exposición de los menores al humo y al ruido.
En esta línea, ha visto preciso generar espacios e itinerarios seguros que favorezcan la movilidad a pie y en bicicleta en estos entornos. La coalición quiere, además, que el espacio público ganado al tráfico sirva para crear zonas de juego y convivencia, y para renaturalizar los entornos escolares como medida para mejorar la calidad del aire y amortiguar las subidas de temperatura.
Por todo ello, se ha comprometido a impulsar actuaciones en todos los centros educativos de Gijón, adaptadas a las singularidades de
cada uno de ellos y priorizando las escuelas infantiles y los colegios.
«Empezaremos por desarrollar los proyectos técnicos que quedan hechos de este mandato: los siete que figuran como anexos en el Plan de Movilidad Sostenible, y los de los centros educativos de la zona Oeste», ha explicado.
Unido a ello, ha propuesto dar un impulso definitivo a la red de caminos escolares seguros y los programas de acompañamiento, extender la BiciEscuela Municipal a todos los colegios de primaria y apoyar iniciativas de movilidad escolar activa, como las que desarrollan ya algunas comunidades educativas como el bicibus del colegio público Begoña o las experiencias ciclistas del IES Montevil.