Sus respectivos representantes aseguran que en el proceso «se vulneran los derechos laborales no sólo de los educadores, sino también de los auxiliares educadores, quienes quedarán sin derechos de promoción interna y sin acceso a bolsas de categoría superior»
Un nuevo frente reivindicativo se ha abierto en el Principado. Más de doscientas personas asistieron a la asamblea conjunta convocada por el Comité de Derechos Sociales y Bienestar, y el Comité de Hacienda y Fondos Europeos, para acordar las medidas a tomar contra el proceso de funcionarización de los educadores, llevado a cabo «sin negociación» y en que el Comité de Empresa considera que «se vulneran los derechos laborales no sólo de los educadores, sino también de los auxiliares educadores, quienes quedarán sin derechos de promoción interna y sin acceso a bolsas de categoría superior».
Aseguran desde los Comités de Empresa de Bienestar y Hacienda que personas con amplia experiencia laboral quedarán en la calle y alientan a la gente a movilizarse. «Todos los sindicatos que los conforman, CSIF, CCOO, USIPA, ISA, UGT y FSES están completamente unidos contra la funcionarización sin negociación. El objetivo de los comités de empresa es paralizar la funcionarización tal y como está planteada, y modificar la Oferta de Empleo Público negociando una solución integradora que no deje a nadie atrás», indican.
Tras constatar el apoyo masivo de las personas afectadas, los comités de empresa acuerdan reunirse el próximo día 7 para cerrar el calendario de movilizaciones.