• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Los empresarios asturianos consideran «insuficiente» el plan del Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania

Redacción por Redacción
31/03/22
CompartirTweet

FADE lamenta que no se contemplen medidas de calado global para el conjunto de los sectores económicos afectados por la crisis energética y de suministros

El consejo ejecutivo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha considerado este miércoles «insuficiente» y «con lagunas» el plan de medidas urgentes del Gobierno para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania.

Desde la patronal asturiana recuerdan que en la reunión que la presidenta de FADE, María Calvo, celebró con el presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, previamente a la cumbre de presidentes autonómicos celebrada el día 20 de marzo pasado en La Palma, se dio traslado de sus principales demandas para hacer frente a esta situación en relación con los precios de la energía, la reducción de cargas tributarias, medidas de carácter laboral que actúen como mecanismo red, medidas de apoyo financiero, revisión del régimen de Ayudas de Estado y necesidad de despliegue de fondos Next Generation.

Aunque en el real decreto aprobado por el Gobierno ven algunas medidas que pueden resultar positivas para varios sectores específicos, como el transporte o el sector primario, FADE lamenta que no se contemplen medidas de calado global para el conjunto de los sectores económicos afectados por la crisis energética y de suministros, que permitan a las empresas superar su impacto.

Por ejemplo, señalan que no se ha visto plasmada la petición de un sistema de ERTES específicos vinculados a la crisis energética, con las adecuadas exoneraciones, que permitiera a las empresas más afectadas disponer de mecanismos eficaces que eviten la destrucción de empleo. Tampoco han visto rebaja fiscal alguna, que supondría un «alivio muy necesario» en estos momentos para muchas compañías.

PUBLICIDAD

Les preocupa también la limitación generalizada de la subida de los alquileres, aunque sea temporal, sin una justificación clara, ya que, «lejos de conseguir el fin que persigue, probablemente ahuyentará la inversión y disminuirá la oferta, agravando aún más el problema».

Además, en FADE advierten que uno de los aspectos más delicados y urgentes, como es la reducción inaplazable del precio de la energía eléctrica, ha quedado sin concretar, más allá del mecanismo de apoyo para la industria electrointensiva y de la actualización con carácter temporal del régimen retributivo específico de la producción a través de fuentes de energía renovables. «Los precios actuales resultan insostenibles y es necesario actuar de forma urgente y eficaz para rebajarlos», alertan los empresarios asturianos.

Por otra parte, advierten que comienza a ser altamente preocupante la dinámica inflacionista en la que está entrando la economía, algo que las medidas recogidas en el real decreto no atajará con la intensidad necesaria. «Entrar en una espiral de precios perversa supondrá un empobrecimiento general de las familias, una reducción del consumo y, por tanto, un impacto importante en las ventas de las empresas, y generará un voluminoso gasto adicional para el Estado, tensionando aún más unas cuentas públicas que han disparado su deuda en los últimos años», señalan.

Desde FADE afirman que la situación de muchas empresas empieza a ser «crítica» y que el horizonte no parece que vaya a despejarse en el corto o medio plazo. Por ello insisten en la necesidad de un pacto de Estado que permita desplegar cuanto antes las medidas necesarias para, a corto plazo, sostener el tejido empresarial e impulsar su crecimiento y competitividad a medio y largo plazo.

Comentarios 1

  1. ELVIS THE KING says:
    3 años ago

    Lo que yo considero insuficiente son los sueldos de miseria que pagáis vosotros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.