• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
miércoles, 6 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Los empresarios asturianos consideran «insuficiente» el plan del Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania

Redacción por Redacción
31 de marzo de 2022
1

FADE lamenta que no se contemplen medidas de calado global para el conjunto de los sectores económicos afectados por la crisis energética y de suministros

El consejo ejecutivo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha considerado este miércoles «insuficiente» y «con lagunas» el plan de medidas urgentes del Gobierno para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania.

Desde la patronal asturiana recuerdan que en la reunión que la presidenta de FADE, María Calvo, celebró con el presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, previamente a la cumbre de presidentes autonómicos celebrada el día 20 de marzo pasado en La Palma, se dio traslado de sus principales demandas para hacer frente a esta situación en relación con los precios de la energía, la reducción de cargas tributarias, medidas de carácter laboral que actúen como mecanismo red, medidas de apoyo financiero, revisión del régimen de Ayudas de Estado y necesidad de despliegue de fondos Next Generation.

Aunque en el real decreto aprobado por el Gobierno ven algunas medidas que pueden resultar positivas para varios sectores específicos, como el transporte o el sector primario, FADE lamenta que no se contemplen medidas de calado global para el conjunto de los sectores económicos afectados por la crisis energética y de suministros, que permitan a las empresas superar su impacto.

Por ejemplo, señalan que no se ha visto plasmada la petición de un sistema de ERTES específicos vinculados a la crisis energética, con las adecuadas exoneraciones, que permitiera a las empresas más afectadas disponer de mecanismos eficaces que eviten la destrucción de empleo. Tampoco han visto rebaja fiscal alguna, que supondría un «alivio muy necesario» en estos momentos para muchas compañías.

Les preocupa también la limitación generalizada de la subida de los alquileres, aunque sea temporal, sin una justificación clara, ya que, «lejos de conseguir el fin que persigue, probablemente ahuyentará la inversión y disminuirá la oferta, agravando aún más el problema».

Además, en FADE advierten que uno de los aspectos más delicados y urgentes, como es la reducción inaplazable del precio de la energía eléctrica, ha quedado sin concretar, más allá del mecanismo de apoyo para la industria electrointensiva y de la actualización con carácter temporal del régimen retributivo específico de la producción a través de fuentes de energía renovables. «Los precios actuales resultan insostenibles y es necesario actuar de forma urgente y eficaz para rebajarlos», alertan los empresarios asturianos.

Por otra parte, advierten que comienza a ser altamente preocupante la dinámica inflacionista en la que está entrando la economía, algo que las medidas recogidas en el real decreto no atajará con la intensidad necesaria. «Entrar en una espiral de precios perversa supondrá un empobrecimiento general de las familias, una reducción del consumo y, por tanto, un impacto importante en las ventas de las empresas, y generará un voluminoso gasto adicional para el Estado, tensionando aún más unas cuentas públicas que han disparado su deuda en los últimos años», señalan.

Desde FADE afirman que la situación de muchas empresas empieza a ser «crítica» y que el horizonte no parece que vaya a despejarse en el corto o medio plazo. Por ello insisten en la necesidad de un pacto de Estado que permita desplegar cuanto antes las medidas necesarias para, a corto plazo, sostener el tejido empresarial e impulsar su crecimiento y competitividad a medio y largo plazo.

ArtículosRelacionados

Asturias fija las normas de los presupuestos de 2023 atendiendo a la incertidumbre global
Desayuno con el BOPA

Asturias fija las normas de los presupuestos de 2023 atendiendo a la incertidumbre global

El IES La Laboral de Gijón contará con dos auxiliares de conversación en lengua ucraniana
Educación

El IES La Laboral de Gijón contará con dos auxiliares de conversación en lengua ucraniana

Next Post
Solicitan autorización para un nuevo parque eólico en Tineo

Solicitan autorización para un nuevo parque eólico en Tineo

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ELVIS THE KING
ELVIS THE KING
3 meses hace

Lo que yo considero insuficiente son los sueldos de miseria que pagáis vosotros.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz