• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 9 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Los estudiantes asturianos pagarán 145 euros por la EBAU frente a los 63 de Galicia

Redacción por Redacción
01/06/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Los estudiantes denuncian los altos precios de la convocatoria y reclaman una bajada de los precios

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) denuncia los «altos» precios de la convocatoria de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que arranca este miércoles en España con los alumnos de La Rioja. Según CANAE, estos exámenes siguen suponiendo un «verdadero problema» para familias y estudiantes con una situación económica más vulnerable. Por eso, reclaman una bajada en los costes de las pruebas.

«Son pruebas que no podemos no hacer, si queremos ir a la universidad tenemos que hacerlas, deberían ser gratuitas, si seguimos poniendo trabas y obstáculos, mucha gente se quedará por el camino», denuncia la presidenta de la organización estudiantil, Andrea G. Henry. La Confederación destaca, además, la falta de mecanismos y ayudas específicas que permitan afrontar el pago de estas tasas para aquellas personas que tengan más dificultades, por lo que exigen a las administraciones públicas la puesta en marcha de medidas para combatir estas desigualdades.

PUBLICIDAD

En palabras de la presidenta de CANAE, «la mayoría de estudiantes no saben que tienen que pagar estas tasas hasta semanas antes de la realización de las pruebas. Es una sorpresa para muchas familias. Y estas no son las únicas tasas, cuando tenemos que recoger nuestro título académico también se nos cobra, entre otras cosas».

Precios en cada comunidad

A todo esto hay que sumar la brecha existente entre unas comunidades autónomas y otras, llegando incluso a triplicarse el precio de estas pruebas en función del territorio en el que se realicen. «Las desigualdades se agrandan dependiendo de la comunidad donde se realicen. Un estudiante de la Comunidad de Madrid pagará aproximadamente unos 127,90 euros, mientras que en Comunidad Valenciana se paga en torno a 78 euros», explican desde CANAE.

PUBLICIDAD

Estas diferencias no solo ocurren en el precio, sino también en cómo estas pruebas están estructuradas. Así, en algunas comunidades el pago es fijo, sin embargo hay otras en las que se paga por cada examen que se realiza, lo que produce que «algunos estudiantes hagan menos exámenes para así pagar menos y son estos estudiantes los que tienen menos posibilidades de llegar a la máxima nota, en este caso un 14».

Según la Confederación, las tasas más bajas que se pagan por la EBAU se dan en Galicia (63,67 euros), mientras que donde sale más caro hacer la antigua Selectividad es en Aragón (185,95 euros). En siete regiones, el precio está por debajo de los 100 euros, como es el caso de Galicia (63,67 euros), Cantabria (71,09), Canarias (76,12), Comunidad Valenciana (78,2), País Vasco (83,33), La Rioja (91,76) y Navarra (93,25).

Por el contrario, por encima de los 100 euros estarían: Extremadura (104,06 euros), Castilla-La Mancha (105,97), Baleares (110,76), Andalucía (117,5), Comunidad de Madrid (139,54), Cataluña (143,25), Asturias (145), Murcia (150,75), Castilla y León (183,06) y Aragón (185,95).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.