• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Sporting Classics
    • Grupo Covadonga
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 26 mayo, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

«Los fondos europeos son una oportunidad, de nosotros depende saber aprovecharla», Rubén Hidalgo, director de Capsa Vida

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
25 de septiembre de 2021
1

«Que nadie piense que por tener fondos adicionales está todo hecho»

Rubén Hidalgo / Capsa Vida

Innovación, innovación e innovación. La receta de Rubén Hidalgo está clara, y lo demuestra cada día como director de Capsa Vida, el área de la empresa destinada al estudio y aplicación de avances y mejoras. Antes, Hidalgo ocupó durante cuatro años el cargo de director de innovación en Gijón Impulsa, una de las organizaciones públicas más aplaudidas por los empresarios de la ciudad, y todo un pilar para los emprendedores gijoneses.

Se habla mucho de innovación, pero ¿qué importancia real tiene en este momento para las empresas?

No hay mayor riesgo que no afrontar la incertidumbre del futuro, por eso, la innovación es adaptarse al cambio. Es necesaria siempre para cualquier tipología de empresa, máxime cuando tenemos por delante un mundo que no sabemos cómo va a funcionar.

Publicidad

¿En qué se traduce esa innovación en Capsa Vida?

Desde sus inicios, en el que los ganaderos se unieron para crear Central Lechera Asturiana, la organización no ha dejado nunca de innovar. En momentos de incertidumbre, como el que estamos viviendo, nuestra directiva pensó que había que crear una metodología de innovación aún más compleja, y así nace Capsa Vida. Nuestro trabajo se basa en investigar la cadena de valor e intentar saber qué cosas pueden no ser del todo relevantes hoy pero pueden serlo a largo plazo, y detectar esas áreas de conocimiento.

Se ha hablado mucho de la sostenibilidad de la ganadería. ¿Esta innovación conseguirá minimizar, de una vez por todas, su impacto medioambiental?

En Capsa hemos definido que debemos ser neutros en carbono en el año 2035. El 80% de este carbono se produce de origen. ¿Qué significa esto? Que tenemos que investigar cómo trabajamos en la ganadería para conseguir esas reducciones.

Publicidad

Esta investigación la hacemos principalmente a través del área de conocimiento de suelo, porque al final parte de los purines que se generan se utilizan como fertilizante, pero también se añaden fertilizantes de otro tipo. Precisamente, uno de los objetivos de la Unión Europea es el de reducir la proporción de estos otros fertilizantes. Y en ello estamos trabajando.

Otra área en la que nos movemos es la de salud del animal. Además de su bienestar, cuanta mejor sea su digestibilidad y menos dependencia de antibióticos tengan, lograremos aumentar la productividad y reducir la generación de metano entérico, lo que supone una reducción de emisiones muy importante.

¿Cómo es la implementación de estos cambios en un sector como el ganadero?

No es fácil para nadie cambiar la manera en la que se hacen las cosas, por eso desde Capsa Vida invertimos en equipos de emprendimiento externos que nos ayuden a ello. En paralelo, y para ayudar a esta implementación, hemos creado una granja prototípica estándar en la que poder aplicar el método científico. De esta manera podemos ver cuales de estas innovaciones funcionan y cuales no, y los ganaderos pueden comprobar lo que realmente necesitan para poder implantarlo.

También están centrados en la innovación de los productos lácteos, ¿en qué líneas están trabajando en ese sentido?

Lo primero que buscamos es la no generación de residuos por medio de una economía circular, poder aprovechar todo lo que generemos. Centrándonos en los productos (lácteos y derivados) invertimos, por ejemplo, en mejorar el perfil nutricional de los alimentos y también en el estudio de sus micronutrientes. Hasta ahora, al comer nos fijábamos en los nutrientes de los alimentos, pero hay un auge dentro de la comunidad científica de realzar la importancia de estos micronutrientes y el gran papel que juegan a la hora de llevar una dieta equilibrada.

Participaste en la última edición de FIDMA, en concreto, en la jornada organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). En la Feria una de las grandes cuestiones tratadas fueron los esperados Fondos Europeos. La pregunta es inevitable, ¿serán realmente ese salvavidas que algunos anuncian o se quedarán, como otras veces, en papel mojado?

Tenemos que tener claro que el salvavidas de las empresas es vender productos de calidad, a buen precio y que funcionen, acompañado de una administración que trabaje eficientemente. Que nadie piense que por tener fondos adicionales está todo hecho.

En el origen de estos fondos está un cambio en el modelo de consumo, principalmente que seamos capaces de hacer una transición digital y ecológica más veloz. Para lograr esa velocidad, estos fondos sí pueden ser una oportunidad. Lo que las empresas necesitan para esa transición es adoptar innovaciones, y la innovación es siempre una inversión que recuperar al cabo de tiempo. Si los fondos logran reducir esos tiempos de retorno, lograremos que esa transición se haga de manera más fluida en las grandes, en las pequeñas y en las medianas empresas.

Por supuesto, que se logre hacer bien depende de muchas variables, entre ellas la flexibilidad, la normativa, y el buen hacer de las administraciones. Desde luego es una oportunidad y de nosotros depende el saber aprovecharla.

Por Paula G. Lastra

ArtículosRelacionados

El 9º Salón de Competición de Asturias lleva la pasión por los deportivos al Recinto Ferial Luis Adaro
Deportes

El 9º Salón de Competición de Asturias lleva la pasión por los deportivos al Recinto Ferial Luis Adaro

Gijón mantiene la zona de gran afluencia turística en el centro dos domingos de agosto
Desayuno con el BOPA

Gijón mantiene la zona de gran afluencia turística en el centro dos domingos de agosto

Siguiente
“La danza exige una disciplina que servirá a los niños para su futuro”: Escuela de danza Melania y Área 51

“La danza exige una disciplina que servirá a los niños para su futuro”: Escuela de danza Melania y Área 51

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
Capsa Food se une al proyecto de Nucaps Nanotechnology de consolidación y crecimiento en ingredientes saludables - miGijón
1 mes hace

[…] Food, a través de su Vehículo para el Desarrollo de la Alimentación, Capsa Vida, se ha unido al proyecto de Nucaps Nanotechnology para acceder y ayudar a mejorar mercados, en este […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Sporting Classics
    • Grupo Covadonga
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz