• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

«Los hosteleros se sienten discriminados en la Semana Grande. Siempre se celebra en el mismo sitio», Jacobo Méndez (Asturias Suma)

Agustín Palacio por Agustín Palacio
2 de agosto de 2021
CompartirTweet

«Sobre un 25-30% de los negocios hosteleros ha tenido que cerrar la persiana»

Jacobo Méndez

Asturias Suma comprende cerca de 200 hosteleros. Se constituyeron el 28 de octubre de 2020 a raíz de una manifestación rodada que reunió a 2.000 personas como reacción a los cierres de los negocios. Desde entonces, hosteleros, comerciantes, organizaron sus protestas a través de varias organizaciones. Al frente de Asturias Suma está Jacobo Méndez, su presidente, defendiendo el derecho a trabajar y compensaciones por unos cierres forzosos con una demanda contra el Estado por las consecuencias económicas que se derivaron del decreto de estado de alarma.

-Sobre esas subvenciones o ayudas que no compensan las perdidas, ¿cree que la demanda adquiere más legitimidad después de conocerse la inconstitucionalidad del decreto de estado de alarma?

-Desde un principio se ha gestionado muy mal la pandemia. Quienes tendrían que haber dado la batalla a nivel local o autonómico no la han dado. La gente se ha sentido abandonada. Se ha tenido que pagar impuestos, alquileres y todo lo que conlleva un negocio con las puertas cerradas. Nosotros ya tenemos una demanda en marcha desde antes de que se cerrase el año, cursada durante el segundo estado de alarma, contra el Estado de la nación, precisamente por los cierres, en la que reclamamos compensaciones, valorando como baremo compensatorio los trimestres del año 2019 y 2020. Un cierre no implica una ayuda, sino una compensación. Si yo gano ahora un 50%, el otro 50% nos lo tienen que compensar. Estamos trabajando desde enero en ello y antes de que terminara la fecha límite del estado de alarma se cursó la demanda. Tenemos seis meses para que sea aceptada o sobreseída.

-¿Son suficientes los bonos aprobados hace unas semanas por el Ayuntamiento de Gijón?

-En enero y febrero nos reunimos con el concejal Santos Tejón y con Divertia. Se reunió Asturias Suma, Hostelería con Conciencia y Gijón Reacciona. Desde las tres asociaciones, en la sección de hostelería no veíamos factible estos cheques. Estamos hablando de recuperar 15 o 20 euros. No lo vimos claro porque no se nos explicó muy bien cómo iba a revertir el cobro al hostelero. Esos cheques que aparecieron en Bilbao, no son un modelo efectivo para los hosteleros.

-Durante la Semana grande, habrá actividades en todos los barrios. Desde la asociación no se contempla que las actividades celebradas en esa semana sean equitativas entre todos.

-Nosotros queremos que se viva la Semana Grande en todos los barrios y después de estudiarlo con nuestros socios concluimos que se sienten discriminados porque siempre se celebran las actividades en los mismos sitios. Para que una ciudad crezca tiene que hacerlo en todos los barrios. Que en cada barrio se pueda decir que se puede venir a todos los puntos de la ciudad, independientemente de que sea la Semana Grande, la Semana Santa o cualquier otra celebración. Esta es una época perfecta para no concentrar a todo el mundo en el centro. Si creas más diversidad en los barrios, logras que la gente se mueva entre diferentes zonas. Es la mejor manera para evitar aglomeraciones.

-¿Qué diálogo se mantiene con el Ayuntamiento?

-La última reunión fue en febrero con Santos Tejón para tratar el tema de los cheques y el tema de las ayudas que iban a salir para los hosteleros que no tenían terraza. El Ayuntamiento se tiene que reunir con las asociaciones no sólo para temas puntuales.

-Un hecho que llama poderosamente la atención es que existan al menos cuatro asociaciones de hosteleros que, aparentemente, sobre puntos programáticos comunes o afines, no logran poner en marcha acciones conjuntas.

-Con Hostelería con conciencia hemos hechos cosas en común. Tenemos algunos puntos de vista a favor y otros en contra. Con Otea, nos hemos reunido alguna vez. Nosotros hemos intentado alcanzar un diálogo y poner acciones en común que trasciendan los intereses de cada asociación. En estos momentos, no hemos vuelto a tener encuentros o reuniones porque ahora es la peor época del año, estamos todos trabajando y en verano es más difícil de llegar y mantener reuniones.

-¿Cree que Otea es demasiado condescendiente con el Ayuntamiento de Gijón?

-Creo que desde que empezó la pandemia, Otea tenía que haber llevado el timón y por eso surgen otras asociaciones. Nosotros creemos que es necesario poner los problemas encima de la mesa, mantener diálogos y alcanzar acuerdos, pero hay que saber a quien estoy representado, a quién estoy defendiendo y cantar las verdades que sean necesarias.

-¿Cuánto dinero calcula que, en ayudas, el hostelero de Gijón no ha percibido todavía?

-De las ayudas de las terrazas sabemos que no se ha percibido el 50% de las previstas, bien es verdad que había problemas porque un 50 o 60% no había tramitado todavía las ayudas. Hay que  considerar que durante toda la pandemia estas ayudas estaban condicionas a la existencia de deudas con la administración de la seguridad social con Hacienda o que muchas se tramitaron mal.  Este es un motivo por el que no se tramitaron entonces todas las ayudas. La correspondiente a los locales sin terraza, unos 700 euros, está exenta de esta condicionalidad.

-Cuantos negocios hosteleros se han cerrado desde que comenzó la pandemia.

-No puedo dar un número total pero sí relativo. Sobre un 25-30% de los existentes ha tenido que cerrar la persiana. Es fácil comprobarlo paseando por los barrios.

Por Víctor Guillot

Noticias Relacionadas

Hosteleros: «¿Quiénes somos para pedir el pasaporte covid a nadie?»

Hosteleros: «¿Quiénes somos para pedir el pasaporte covid a nadie?»

"En muchos casos, no hay capacidad económica suficiente como para tener una persona controlando la entrada", lamentan desde el sector...

nota de prensa

Jesús Martínez Salvador (FORO): “Pedimos a cualquier miembro del Gobierno, desde la Alcaldesa hasta el director de Turismo, que se siente con los responsables de Asturias Suma”

25.11.2020 “Compartimos las demandas de la asociación Asturias Suma, porque son tan lógicas como que no se les debe cobrar...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz