Caja Rural, Sacyr Proyecta y la Politécnica de Ingeniería de Gijón convocan la décima edición de este galardón, para el que podrán presentarse las candidaturas a partir de mañana

Reconocer la excelencia en el terreno de la ingeniería. Ese es el objetivo primordial que persigue el Premio Ingeniero del Año, que desde hace una década convocan conjuntamente la Fundación Caja Rural de Asturias, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y Sacyr Proyecta, SA. Y, con la especial significación de cumplir este año su décima edición, la cita abrirá mañana el plazo para la presentación de candidaturas a cualquier de sus dos categorías. Podrá hacerse hasta el día 20 de junio, de forma digital a través de la web www.fundacioncajaruraldeasturias.com.
Desde 2015 el galardón dispone de dos categorías: ‘Gran trayectoria profesional’ y ‘Proyección de futuro’. En la edición 2022 el primero de ambos premios recayó en la ingeniera de minas Loreto Ordóñez, consejera delegada de Engie España; por su parte, en la categoría de proyección de futuro el mérito fue para la ingeniera mecánica Mariel Díaz, fundadora de Tridivite. Los galardonados reciben una escultura realizada por la artista plástica asturiana María Jesús Rodríguez, y un diploma acreditativo, y los premios serán entregados en una ceremonia a celebrar en el mes de octubre, tras la reunión del jurado en julio. Sus integrantes serán Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón; Lucía Blanco, directora en Asturias de SacyrProyecta; Inés Suárez directora de Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo y secretaria del jurado; Alberto González, director general de FADE; Marcelino Gutiérrez, director del diario El Comercio; Enrique Macián, presidente del jurado y Premio Ingeniero del Año 2014; Fernando Martínez, presidente de Caja Rural de Asturias; y Gonzalo Peón, director del diario La Nueva España.