
Los serenos de Gijón disponen de un nuevo convenio colectivo en vigor. La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha inscrito oficialmente el documento renovado que rige las condiciones laborales de la empresa Serenos Gijón S. L. L. E. I, encargada de ofrecer el abanico de servicios a la ciudadanía de los serenos en Gijón, en el registro de convenios, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Formación.
Las modificaciones se publican este jueves en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). En ese sentido, el convenio colectivo incluye nuevas especificaciones en cuanto a las prestaciones de incapacidad temporal.
Tal como define la resolución, «la modificación respecto a la redacción anterior consiste en trasladar al Convenio Colectivo la aclaración de que el concepto salario a percibir durante la situación de incapacidad temporal se refiere al salario que figura en nómina por estar vigente la relación laboral; cuando ésta se extingue cesa la obligación para la empresa de pagar el complemento hasta alcanzar el cien por cien de un salario mensual que ya no existe por haber terminado la causa (relación laboral) de su devengo».
Por otra parte, el documento recoge la aprobación de las tablas salariales correspondienres a 2022. Se trata de la adaptación al Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año en curso.
El trabajo de los seresnos de Gijón
Los serenos de Gijón son los profesionales encargados de realizar rondas periódicas sobre unas zonas predeterminadas de diferentes barrios, en horario de once de la noche a siete de mañana durante todo el año. Como informan en su web oficial, «durante sus rondas el sereno se encarga de prestar su ayuda a la ciudad, vecinos, comercios, turistas y viandantes en general».
Por otra parte, «en sus paseos nocturnos los serenos comprueban que los vehículos estacionados tengan las ventanillas cerradas, en caso de robo avisan a la policía local y, si es posible, al dueño; se encargan de controlar el alumbrado público y avisar a la empresa de mantenimiento en caso de apagones, farolas sin luz o cuadros eléctricos abiertos con peligro de manipulación por los viandantes; también reconocen el mobiliario urbano para detectar posibles desperfectos en papeleras, señales de tráfico, bancos, vallas, maceteros, contenedores y resto de bienes públicos».