Denuncian también que ArcelorMittal no ha ejecutado los planes de inversión y descarbonización previamente comprometidos con sus trabajadores y con el Gobierno de España, pese a contar con acceso a ayudas para su desarrollo

Las organizaciones sindicales CCOO de Asturias y UGT FICA han manifestado su preocupación por el plan de reestructuración de ArcelorMittal en España, alertando sobre una posible deslocalización progresiva de la actividad industrial y sus consecuencias para el empleo en Asturias. Ambas entidades han anunciado movilizaciones para frenar esta situación. El secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, ha denunciado que la estrategia de la compañía responde a una «deslocalización de manual» y ha advertido sobre los problemas estructurales del sector industrial español, especialmente en lo relativo a los precios de la electricidad. Zapico también ha criticado la eliminación de las ayudas a empresas electrointensivas tras la caída del decreto ómnibus, lo que, según él, agrava la situación del sector siderúrgico.
Desde una perspectiva geopolítica, Zapico ha señalado que las tensiones comerciales, incluyendo la «guerra de aranceles» en la Unión Europea, contribuyen a la incertidumbre económica. En este sentido, ha instado a la UE a adoptar medidas de inversión y tecnología para fortalecer la industria. Por su parte, UGT FICA ha manifestado su «oposición radical» al plan de reestructuración de ArcelorMittal, el cual, según la organización, implicaría la deslocalización de actividades esenciales como finanzas, informática, recursos humanos, compras y cadena de suministros. Estas medidas podrían tener un impacto negativo en el empleo dentro de las plantas españolas. El sindicato ha anunciado su participación en el proceso de información y consulta sobre la reestructuración, tanto a nivel europeo como estatal, con el objetivo de mantener estas actividades en España. Asimismo, ha denunciado que ArcelorMittal no ha ejecutado los planes de inversión y descarbonización previamente comprometidos con sus trabajadores y con el Gobierno de España, pese a contar con acceso a ayudas para su desarrollo.
En respuesta a esta situación, UGT FICA ha anunciado la puesta en marcha de movilizaciones en los ámbitos sindical y político para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa y frenar el proceso de deslocalización.