Gijón será la sede del evento del 28 de abril al 2 de mayo

Gijón acogerá del próximo día 28 al 2 de mayo los X Juegos Nacionales de Trasplantados, que en esta edición han batido récord de inscritos con 175 inscritos en un total de 12 disciplinas deportivas, y una más que se hará en Parque Principado, la de bolos americanos.
«Son una celebración de la vida», ha resaltado Luis Franco, uno de sus organizadores, durante la presentación de los mismos en el Ayuntamiento gijonés, en el que ha intervenido, entre otros, la alcaldesa de Gijón, Ana González. Franco, trasplantado de pulmón, ha explicado, asimismo, en que con estos juegos se quiere, a través del deporte, divulgar la importancia de la donación de órganos.
Este año, además, ha destacado que van a ser también un homenaje póstumo al que fuera el presidente de la asociación nacional de trasplantados, Vicente Granados, que falleció el pasado diciembre. Unido a ello, se quiere hacer un pequeño homenaje a Mario Menéndez, un gijonés trasplantado y referente en el deporte, «muy querido», que falleció hace unos años.
Franco, por otro lado, ha agradecido el acogimiento por parte de la ciudad de estos juegos, a lo que ha agradecido las gestiones y facilidades por parte del Ayuntamiento y, en especial, del Patronato Deportivo Municipal (PDM) y del área de Turismo. «Sin ellos no hubiera sido posible», ha asegurado.
A mayores, ha resaltado que es la edición en la que el ayuntamiento, concejalías y PDM se ha implicado más y se les facilitaron más las cosas. Un agradecimiento que ha hecho extensible a los patrocinadores y a la madrina de la competición, Sara Lolo, del club de hockey Telecable y deportista de elite gijonesa.
En cuanto a los juegos en sí, ha señalado que un 47 por ciento de los inscritos son trasplantados de riñón, un 12 por ciento de médula ósea, un cinco por ciento de pulmón, un uno por ciento de páncreas y un 23 por ciento de hígado.
Además, por primera vez, habrá tres personas en diálisis y cinco deportistas extranjeros trasplantados de Colombia, Andorra, Venezuela y Argentina, que participarán como invitados. A esto se suma el que el equipo nacional de transplantados de fútbol jugará un partido con veteranos del Real Club de Fútbol del Sporting, el día 28.
Franco, asimismo, ha incidido en que un trasplantado hace deporte para demostrar a personas que lo están pasando mal que después de un transplante no solo hay vida, sino que hay calidad de vida, y que es capaz de realizar una actividad física de alto nivel. Eso sí, ha recalcado que lo único es que requiere esfuerzo. Es por eso, que ha animado a los facultativos a recetar «más deporte».
En cuanto a la madrina de los juegos, ha destacado el currículum deportivo «muy amplio e impresionante» de Sara Lolo, a la que ha agradecido el apoyo. «En un trasplante, más deporte es igual a vida», ha afirmado Franco.
González, por su parte, ha tenido palabras de recuerdo para Vicente Granados, que fue quien le habló por primera vez para acoger estos juegos en Gijón. La regidora gijonesa ha recordado con cariño que transmitía «vida» y que incluso el mismo día que habló con ella se enteró de que iba a morir. De él ha apuntado, además, que transmitía no solo vida, sino también «tanta pasión» que hacían de él una persona que tenía tan claro lo importante de trabajar conjuntamente y segundo de defender la vida.
«La vida es un valor que hay que cuidar», ha apuntado la alcaldesa, quien ha señalado que de ahí la importancia de que los trasplantados o en diálisis hagan deporte. Es por todo ello que le pareció una oportunidad para la ciudad el acoger este evento con personas que lanzaban un mensaje «tan positivo de la vida». «Me pareció fascinante que vinieran a seguir mostrando esa pasión por la vida», ha agregado.
Asimismo, ha destacado que Sara Lolo que es una deportista de elite, que también es médica y capitana de su equipo de hockey. Una de las grandes deportistas de Gijón, a su juicio, aunque ha dicho temer que no cobre como ellos.
Ha recordado, además, al deportista transplantado gijonés ya fallecido Mario Menéndez, del que ha indicado que también creía que el deporte era como una actitud de reto para seguir siendo vitales y seguir exprimiendo al máximo la vida. Por todo ello, ha mostrado su deseo a que las jornadas sean un éxito y que los participantes sientan que Gijón es una ciudad inclusiva.
Por parte de Sara Lolo, esta ha mostrado su deseo a que sean estos juegos todo un éxito y que todos disfruten de ellos. A su parecer, son un «grandísimo ejemplo de superación» y suponen demostrar que el deporte es para todos y que no hay barreras si te lo propones.