• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
lunes, 4 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Lourdes Álvarez: «Préstame muncho que se visivilice, por fin, un poco’l trabayu poéticu de les muyeres»

Anabel Santiago por Anabel Santiago
29 de marzo de 2022
0

«Ella es mujer poeta sintiente, que se expande cuando acaricia la pluma y se recoge sutil hacia paisajes interiores, con la franqueza y delicadeza de una verdad, leal a su raíz, intensa y reflexiva en cada verso»

Lourdes Álvarez / Cedida

Ella es la voz singular en un universo onírico que se dibuja y desdibuja en cada poema nutrido con trazos de nostalgia y de amor a la tierra, a la naturaleza, a su infancia, a la casa de La Güeria d’Urbiés que la vió crecer. Ella es mujer poeta sintiente, que se expande cuando acaricia la pluma y se recoge sutil hacia paisajes interiores, con la franqueza y delicadeza de una verdad, leal a su raíz, intensa y reflexiva en cada verso. Lourdes Álvarez, aparte de ser una de las poetas del Surdimientu más reconocidas de Asturias, es filóloga, traductora de libros al asturiano y miembro de la Academia de llingua asturiana. En esta ocasión, y con motivo del día internacional de la poesía, nos concede una íntima entrevista para MiGijón

Desde muy neña se sintió comprometida con sus ancestros, con su calado en la cuenca minera.  Son estos los estímulos que hicieron nacer a las musas de la poeta que la habita. ¿Recuerda cuándo y por qué escribió su primer poema? 

Sí, sí; alcuérdome mui bien. Foi con ocasión del “Día del árbol” y nel colexu onde taba interna tocaba facer un poema, taba n’octavu cursu d’E.X.B y recién descubría un poema d’Antonio Machado, el tituláu “Al olmo viejo”, un poema preciosu que m’inspiró  pa la xera escolar y que gustó na clase. 

Hace pocos días se celebró el día internacional de la poesía. En la actualidad se conocen muchos autores/as que escriben poesía en las redes sociales y se han dado a conocer en este medio, en muchos casos aportando un atractivo continente y un contenido más renqueante ¿Qué opina de este fenómeno? ¿Cree que el género está en un buen momento? ¿Cómo ha evolucionado la poesía desde su llegada al mundo literario? 

Les redes sociales son un mediu de difusión importante pa la lliteratura en xeneral. Eso nun marca la calidá d’una obra. Nes redes alcontramos de too, bono, malo y regular. Lo que les redes aporten son la imediatez y non tanto la calidá.  La poesía n’Asturies agora mesmo paezme que vive un bon momentu tanto la escrita n’asturianu como en castellán. El gallego- asturianu  tamién tan aportando voces interesantes. La evolución de la poesía nestos últimos cuarenta años foi adoptando formes diferentes, camudando los ritmos, pero la temática siempre apunta a les “tres firides” de les que escribía Miguel Hernández, la vida, l’amor y la muerte.

Usted se crió en la cuenca minera, en un pueblín de montaña como es La Güeria de Urbiés, con poca conexión a las grandes ciudades y mucho peso de la minería, agricultura y ganadería.. ¿Cómo le ha influido vivir allí y en qué la ha marcado a nivel personal y profesional?

Sí, nací y criéme nun pueblu que tardó en tener carretera, nuna familia  “humilde” como mio pa dicía; él foi mineru, daquella  ganábase mui poco na mina, per parte mio ma teníemos la so herencia, dellos praos y tierres que cultivabémos pa que pudiesen estudiar los mios hermanos y depués yo. Pasar ellí hasta los doce años años que tuvi que marchar a un internáu porque na escuela nun se podía cursar la segunda etapa de la E.X.B., aportóme el conocimientu de la naturaleza, la so observación y vivir colos biorritmos qu’ella nos marcaba; acompañar a mio madre collechando peles patates,la yerba, etc. Fai que me sienta heredera de les güeles agricultores primixenies. Ser fía de un mineru con abonda conciencia de clase nos años sesenta tamién dexa la so impronta.Estes dos exes de la infancia pienso que m’aportaron compromisu, ética y un apreciu grande de la cenciellez.

A muchas personas les cuesta mucho llegar a ver sus obras publicadas. Cuéntenos cómo llegó a escribir su primer poemario y su correspondiente publicación. 

Escribí dellos poemes aque fui publicando en revistes de la época; El Cuélebre Literario, Lletres Asturianes, Lúnula, Adréi, etc. A últimos de los años 80 naz la editorial Alvízoras  y convídame a publicar con ella y asina en 1990 publico con esta editorial Aldabes del olvidu, el mio primer llibru que escueye con precuru  poemes escritos ente 1984 y 1990.

Los títulos de sus poemarios al igual que su obra tienen un carácter surreal y onírico que roza la melancolía, muy enlazados con la naturaleza y los sentidos. Como lectora y seguidora suya confieso que algunos poemas consiguen doler y llegar a fibras muy sensibles por la crudeza y el tratamiento agridulce que transmiten. Ese estilo propio, ¿se presenta como un don natural o se va trabajando y desarrollando con el trabajo y la experiencia en torno al ente poético? 

Hai les dos coses, los creadores tienen un tipu d’intelixencia que si se trabaya con ella sigue desenvolviéndose y retroalimentándose. Pero eso, hai munchu trabayu na vida de los artistes. D’eso tamién sabe Anabel Santiago. 

¿Qué opinión le merece el surgimiento de nuevas poetas en la actualidad? ¿Escriben más las mujeres a día de hoy o están ocupando un lugar al que antes les costaba más acceder?

Préstame muncho que se visivilice, por fin, un poco’l trabayu poéticu de les muyeres. N’Asturies les voces femenines tan destacando como merecen, hai muncha personalidá, talentu y frescura nes voces de voces nueves de les muyeres que s’agreguen a la poesía.

La poesía es un género transformador de conciencias y emociones. ¿Cuál cree que debe ser la filosofía o el fin último de la misma? 

Conmover; mover la intelixencia y les emociones.

Poemas y música. Música y poemas. Canciones que parten de poemas y se nutren y viceversa. ¿Le parecen dos disciplinas indivisibles?

Paécenme dos artes que se lleven bien bien. La poesía ye musicalidá, ritmu. La música ye poesía sinfónica. Xuntes nun sumen, multipliquen cásique siempre.

Lourdes Álvarez es escritora en asturianu por lealtad y compromiso a sus raíces y su patrimonio lingüístico como en muchas ocasiones ha afirmado. ¿Cree que estamos cada vez más cerca de conseguir la cooficialidad o por el contrario se acabará convirtiendo en un “quiero pero no puedo” interminable?

Quiero pensar que la oficialidá ha llegar nun tardando, que por fin la mala suerte s’esconxure, esto quier dicir que tengamos unos políticos que tean a l’altura, que sumen y non dividan, que respeten los derechos de la mio llingua lo mesmo que respeto los derechos que tienen toles llingües d’existir y coexistir.

Como bien sabe, este periódico digital cuenta las experiencias y vivencias de nuestras celebridades más queridas en relación con la ciudad de Gijón. ¿Nos podría contar algún recuerdo o anécdota de su paso por allí?

Nesta ciudá viví cinco años, dende 1985 hata 1990. Lo que recuerdo con muncha gratitú foi L’Atenéu Obreru, les munches presentaciones de llibros, foros, recitales. Con gratitú recuerdo al so director d’entós, Xosé Bolado .

Y para terminar, ¿Qué consejo le daría a una persona que estuviese comenzando en el mundo de la poesía? ¿Qué le diría a la Lourdes de la mocedá?

Digo-y una cosa que me dixeron a mi: que lleera muncho  y otra que  yá y tengo dicho a la Lourdes de la mocedá: que nun tenga priesa por publicar hasta nun tar segura de que seya’l momentu.

ArtículosRelacionados

Naciu Galán: «Sufro cuando veo enfrentamientos ente xixoneses y uvieínos, paezme ridículo»
Opinión

Naciu Galán: «Sufro cuando veo enfrentamientos ente xixoneses y uvieínos, paezme ridículo»

Una vida al servicio de la escuela
Anabel Santiago

Una vida al servicio de la escuela

Next Post
Vídeo: Así cambiará Gijón con el nuevo Plan de Movildad Sostenible

Vídeo: Así cambiará Gijón con el nuevo Plan de Movildad Sostenible

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz