El histórico periodista explicó su vinculación a la cadena asturiana, que ahora se integra en Cadena SER, durante la gala por su centenario: «Fue la emisora más seria y más importante de mi vida»
La Cadena SER celebró hace unos días una especial gala en conmemoración a los 100 años de la cadena. Para las distintas celebraciones, la centenaria emisora invitó a participar al evento a algunos de sus colaboradores más destacados, tanto a los actuales como a aquellos de mayor solera en la historia de la radio. Fue el caso de algunos de los periodistas más conocidos de nuestro país, como Iñaki Gabilondo, quien puso voz a la cadena durante muchos años, o Luis del Olmo, competidor directo algún tiempo desde otras grandes emisoras como COPE, Punto Radio o RNE.
Lo que, como él mismo mencionó en durante su intervención en la gala, no sabían muchos compañeros de la SER, es que el histórico locutor trabajó durante unos años en sus inicios en Radio Asturias de Oviedo, una de las emisoras más antiguas de España (con origen en 1925), decana en la región y ahora parte de Cadena SER. Así, el de Ponferrada ligó sus primeros pasos en el mundo de la comunicación a la centenaria cadena, pero también a la ‘Tierrina’. «Estuve allí los cinco años más felices de mi juventud», rememoró el periodista.
«Allí fue donde, en serio, yo conozco la radio», confesó el locutor
Con «no más de 15 años», del Olmo se topó con que un día fueron a visitarle «un par de jóvenes procedentes de Asturias». «Señor del Olmo, le hemos escuchado esta mañana, nos gustaría que viniera a trabajar a Radio Asturias», le pidieron. Entonces, el presentador se encontraba estudiando Facultativo de Minas en Ponferrada y ocupaba su tiempo libre participando en Radio Juventud, donde pudo descubrirlo el director del diario ‘Región’ de Oviedo, quien mantenía muy buena relación con los directivos de la emisora asturiana, tal y como relató él mismo también hace un tiempo para el podcast ‘Por el principio’. «Les llamó y les dijo que le había gustado la voz de un chaval de Ponferrada», cuentan en el programa. Bajo el pretexto de pagarle lo que pedía, «unas mil pesetillas», le convencieron.
Se encontró sin embargo con la negativa de su madre, que se opuso porque creía que «tenía que estudiar facultativo de Minas o ferroviario». Fue su padre el que la convenció y así, un buen día, el locutor se acabó encontrando «en la emisora más seria y más importante de mi vida», expresó. «Allí fue donde, en serio, yo conozco la radio». De hecho, durante la celebración del centenario, llegó a confesar que trabajó allí durante «los 5 años más felices» de su juventud. El resto, después de su paso por Asturias, es ‘historia’ de la radio, en la que pudo acompañar a generaciones de oyentes durante décadas.
No obstante, su afecto por el territorio asturiano ha sido patente en alguna otra ocasión, como la última Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada el pasado mes de enero. En ella, el locutor participó en el stand del Ayuntamiento de Oviedo para presentar el proyecto ‘Asturias, capital mundial de la poesía’, desarrollado para impulsar al Principado como referente cultural a nivel global.