La consejera de Educación confirma la presencialidad completa del próximo curso y reforzará el profesorado de pedagogía terapéutica para los colectivos más vulnerables

La nueva consejera de Educación, Lydia Espina, participó este domingo en la visita institucional, acompañada de la alcaldesa de Gijón, Ana González. Ambas recorrieron los pabellones instituciones y ofrecieron una rueda de prensa donde la consejera anunció una partida de 11,3 millones de euros en refuerzos docentes. «Vamos a intentar hablar con todo el sector educativo y hemos dado un paso en firme con el segundo consejo de gobierno, aprobando un gasto extra para profesorado y docentes, refuerzo al alumnado que estuvo en semi presencialidad durante el curso pasado en bachillerato y educación profesional». Asimismo dentro de la partida se incluyen gastos para un refuerzo en la etapa de educación infantil y primaria, con profesorado de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje «para un alumnado muy vulnerable con otras necesidades educativas que exigen un refuerzo extra para suplir esas carencias que ha habido durante el covid y que puede seguir habiendo. Es importante tenderles la mano y seguir reforzando». Serán 11,3 millones de euros para unos 392 docentes. Según Espina, «no es el gasto del año anterior pero tenemos que ser conscientes de que tiene que ser sostenible y que el esfuerzo comprometido se ha llevado a cabo y estamos cumpliendo».
La consejera defendió el perfil de sus tres nuevos directores generales, nombrados esta semana. Se trata de David Artime, Director General de Ordenación Académica, MIguel Sariego en la Dirección General de Personal y Elena Arango en la dirección de Participación y Estructuras Educativas: «Son tres personas de mi confianza personal que conoce muy bien la realidad y que ha tomado decisiones en momentos muy difíciles».
Presencialidad completa
Espina aprovechó la ocasión, una vez más, para confirmar que el próximo curso será plenamente presencial. «Vamos a empezar con la planificación prevista para el inicio de curso. El 100% de la presencialidad se va a cumplir. Es una apuesta muy fuerte y lo queremos hacer. Avisamos a la comunidad educativa con tiempo para que pudieran organizarla con tiempo desde junio. Tenemos un refuerzo extra de profesorado que llegará a los centros antes de que comience el curso y después se aprobará un gasto extra en dotación de materiales como mascarillas, medidores de CO2 y es importante que llegará en breve».
Por otra parte, la consejera de Educación cree que es más que probable que el curso comience con los alumnos mayores de 12 años vacunados o con la primera vacuna. «Somos un ejemplo europeo. Trabajamos codo con codo coordinadamente con la consejería de Salud. Es muy probable que los mayores de 12 años estén ya vacunados o con pautas muy avanzadas. Tenemos que tener en cuenta que, a lo mejor hay algunos alumnos que no quieren vacunarse o que ya tienen la primera dosis. El punto de partida es muy bueno.
Nueva Primaria
Finalmente, Lydia Espina hizo una primera valoración de la reforma educativa de la Primaria que está en fase de discusión: «se está trabajando en un nuevo borrador y como tal se debe tratar. Quiero subrayar que la nueva ley educativa refuerza una serie de valores: el valor de la igualdad, de la equidad, de la coeducación y que debe estar integrado en todas las asignaturas». Para la consejera, las matemáticas no son incompatibles con los «contenidos emocionales» y puso como ejemplo la transmisión del papel de las mujeres en la ciencia, «que han sido referentes, ayuda a que todas las mujeres tengan más visibilidad y presencia en el campo de las ciencias. No se pretende sectarizar nada. Solo dialogar y abrir puertas y queda camino porque es una ley educativa para el 2023».