• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 4 octubre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Manuel Cañete: «Gijón necesita un repaso colectivo y general»

Ana Valverde por Ana Valverde
27 de mayo de 2023
CompartirTweet

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS

PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN: «La zona oeste ha dicho ‘hasta aquí hemos llegado»


PRÓXIMO EJECUTIVO: «Necesitamos que el nuevo gobierno municipal sea sincero con las ideas y los proyectos«


PREVISIONES ELECTORALES: «Somos los votantes los que ponemos a uno u otro en su lugar, pero hay que construir ciudad entre todos«


Manuel Cañete, ante la sede de la Asociación de Vecinos ‘Evaristo San Miguel’ del Polígono, de la que también es presidente.

Desde su posición privilegiada como presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV) de Gijón, Manuel Cañete Pantoja (Mieres, 1960), a la sazón cabeza visible de la Asociación de Vecinos ‘Evaristo San Miguel’ del Polígono, conversa con MIGIJÓN con los más acuciantes problemas que, a su juicio, acosan a la que es hoy la ciudad más grande del Principado.

Los problemas de la zona oeste centralizaron la movilización ciudadana la pasada legislatura ¿Siguen siendo prioridad para el próximo gobierno?

Llevamos tiempo diciendo tiempo que el oeste necesita una atención prioritaria para hablar de muchos temas. Hay un despertar de una conciencia que ha dejado hacer que la zona urbana tenga resueltos sus temas, y ahora la zona oeste ha dicho ‘hasta aquí hemos llegado’. Estuvimos hablando dos años del muro después de la pandemia. Le hemos dedicado demasiado tiempo a este tema como si no hubiese otros problemas en otras zonas de la ciudad mientras algunos barrios del oeste como Pescadores, Portuarios o El Muselín salen en los mapas de los planes de movilidad. Hay que tener un modelo claro de ciudad. La ‘ecomanzana’ se construyó sin un debate serio y riguroso y sin cumplir los trámites de información y participación. A los vecinos hay que dejarles hablar y opinar y esto no ha ocurrido. La FAV ha pedido una mesa de trabajo para hablar de este tema y parece que al menos ‘Floro’, el candidato del PSOE, ha recogido el guante.

El tema de la contaminación es el gran asunto por resolver pero quizás su solución exceda a las competencias del Ayuntamiento…

Efectivamente, las competencias no son del ayuntamiento pero es este quien tiene que defender a sus ciudadanos y lograr que los vecinos de Gijón tengan los mejores índices posibles de salud y calidad de vida. Pero es verdad que la responsabilidad es de la Autoridad Portuaria y el Principado. Este tiene mucho que decir sobre este tema entendiendo que ya la mayoría de los partidos políticos han dicho que Gijón necesita un modelo industrial del siglo XXI. Los vecinos llevamos pidiendo desde el año pasado una mesa de trabajo sobre la zona oeste porque para poder hablar de ‘ecomanzanas’ y movilidad sostenible necesitamos tener una respuesta en los elementos que interfieren en ella, como es la contaminación. Recordemos que cada año 300.000 camiones con origen o destino al puerto del Musel, circulan por Cuatro Caminos y la avenida Príncipe de Asturias. Al Principado le pedimos también que aclare qué va a pasar con la empresa Preco que quiere poner una incineradora encubierta que va a quemar plásticos en un sitio donde ya la concentración de elementos contaminantes es ya inasumible.


«Para poder hablar de ‘ecomanzanas’ y movilidad sostenible necesitamos tener una respuesta en los elementos que interfieren en ella, como la contaminación«

El vial de Jove, licitado hace un mes, sería fundamental para luchar contra la contaminación. Las asociaciones vecinales desconfían de la que la obra se ejecute. ¿Comparte esta opinión?

Tienen razón los vecinos de Jove y Veriña. Sacar la licitación no garantiza que se vaya a hacer porque esto ya sucedió otras veces y ya vimos cómo acabaron las cosas. Obviamente, hay alegría, pero alegría muy, muy contenida. Me temo que las asociaciones de vecinos vamos a tener que repetir más de una vez los encierros como ya hicimos con el plan de vías. La sociedad en general estamos siendo muy condescendientes. Nada nos va a venir nada regalado y tenemos que seguir peleando por todo .

El plan de vías y la construcción de la estación intermodal tampoco avanzan…

Es tremendo que veinte años después no sepamos lo que va a pasar con ese espacio. Hemos perdido toda esperanza de que se haga. Da igual que digan que se va a licitar, es una cosa que llegará si alguien tiene a bien hacerlo, pero la realidad es la que es, no hay presupuesto. Y por lo que hemos sabido ultimamente, tampoco está claro si la construcción de la estación intermodal será en Moreda o en la plaza de Europa utilizando partidas de los fondos europeos de resiliencia. Me temo que nos van a colar la estación en el centro, ALSA contentísimo y nosotros tragando centenares de autobuses en un espacio donde se supone que estamos haciendo movilidad sostenible para sacar los tráficos de ahí. Es curiosísimo.

¿Habrá nuevas movilizaciones?

Probablemente. No sé si los políticos están esperando a que la ciudadanía salga a la calle. Necesitamos gente que lidere, hemos dado demasiados parabienes al que nos gobierna. Ninguno capaz de solucionarnos el problema que tenemos: la parálisis que sufre la ciudad desde hace 20 años. Mientras el mundo avanza, Gijón está anclada en las obras que teníamos a finales del siglo 20. Necesitamos de una vez por todas poner en el siglo 21 esta ciudad.


¿Cómo ha visto la campaña y el despliegue de propuestas de los partidos políticos?

Me parece jugar al oportunismo político de cada momento, llegar a los sitios y ofrecer el oro y el moro. Soliviantar a la gente es fácil pero al final las soluciones van a ser las mismas o parecidas. No se debería de estar haciendo oposición política en todo momento. Somos los votantes los que ponemos a uno u otro en su lugar pero esto no quiere decir que no construyamos ciudad entre unos y otros. El modelo pasa por el diálogo.

¿Cuáles cree que son las prioridades para el nuevo Ayuntamiento?

Vivimos un mandato anómalo por el covid. Primero se dedicaron a combatir la pandemia y luego se intentó hacer un diseño de ciudad sin contar con la ciudad. Creo que es fundamental recuperar la escucha, dejar hablar a la gente. Y que los políticos lideren, no jueguen con las palabras ni nos engañen. Necesitamos que estén con Gijón y no con los mandatos del Principado o el gobierno central, porque se ha demostrado que no funciona. Será primordial también fijar el modelo de desarrollo industrial que quiere para la ciudad: verde, ecológico, sostenible y generador de riqueza. La mayor parte de los puestos de trabajo están concentrados en la zona oeste y sin embargo, en el Parque Científico Tecnológico en Cabueñes, ni hay hay malos humos ni hay mala leche. Necesitamos que el nuevo gobierno municipal sea sincero con las ideas y los proyectos, darle una vuelta al modelo de participación y sobre todo, volver a escuchar a los barrios.

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento extenderá el programa municipal contra la soledad no deseada

El Ayuntamiento extenderá el programa municipal contra la soledad no deseada

La concejala de Servicios Sociales ha considerado fundamental tratar de mantener a las personas mayores en activo y aboga porque...

El ‘Autobús de las 15.000’, completo y listo para partir el viernes contra la planta de pirólisis

El ‘Autobús de las 15.000’, completo y listo para partir el viernes contra la planta de pirólisis

La FAV presentará en Oviedo las firmas en oposición a la construcción del complejo en El Musel, y critica la...

Va de perros

Va de perros

"No estamos hablando de un grupo pequeño de gijoneses y gijonesas que quieren conquistar la playa de manera pirata, sino...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.