• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
martes, 5 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Más de 170.000 personas utilizaron el Cascayu el pasado invierno

Redacción por Redacción
7 de abril de 2022
1

El informe del Servicio de Movilidad señala que 176.186 personas utilizaron el ‘Cascayu’ para pasear o hacer deporte y 94.790 bicicletas y patinetes hicieron lo mismo en el carril bici

El Ayuntamiento de Gijón ha comunicado este jueves que, según el último informe del Servicio de Movilidad correspondiente a datos registrados el pasado mes de marzo, al inicio de la avenida de la Costa en comparación con el mismo mes en los años 2019, 2020 y 2021, se ha constatado que esta vía tiende a recuperar los valores de intensidad media diaria previos a la pandemia y al corte de la circulación en sentido oeste en el Muro de San Lorenzo.

En concreto, en el tramo inicial de la avenida de la Costa (entre las calles Navarra y Aquilino Hurlé), la conclusión es que la intensidad media diaria en días laborables, en horario de 8.00 a 20.00 horas, ha crecido un 16% respecto a marzo de 2019, fecha previa a la pandemia y en la que la circulación en Rufo García Rendueles estaba abierta en sentido Oeste. De los 765 vehículos/hora que había en 2019, se pasa ahora a los 893 en 2022.

En cuanto al tramo final (entre las calles Cabrales y San Bernardo), que es el que más tráfico soporta según el Ayuntamiento, la comparativa entre las intensidades medias diarias en el mismo mes de 2019 y 2022 no presenta diferencias, señalan. En ambos casos el dato en días laborables ronda los 1040 vehículos/hora, según una nota de prensa del Consistorio gijonés. Asimismo, desde el Ayuntamiento han incidido en que en los dos tramos analizados existe, además, una reducción del tráfico con relación con el que había en marzo de 2021, existiendo de esta manera una tendencia a la baja en la intensidad media diaria en el último año, indican.

Desde el Consistorio gijonés han recordado que la capacidad teórica máxima de vehículos/hora para una avenida de dos carriles es de 1.000 v/h por carril, correspondiendo los datos señalados para la avenida de la Costa a la suma de los vehículos/hora de los dos carriles.

Uso del cascayu

Por otro lado, la Dirección General de Innovación del Ayuntamiento ha analizado los datos registrados por los dispositivos de sensórica de conteo instalados en diferentes puntos del paseo del Muro de San Lorenzo durante los meses de invierno.

En concreto, el análisis corresponde a los datos registrados entre el 15 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 por los dispositivos situados a la altura de la escalera 12 en el caso de los peatones y de la escalera 7 en el caso de las bicicletas y los patinetes.

En este periodo, que equivale a los meses de invierno, 176.186 personas utilizaron el ‘Cascayu’ para pasear o hacer deporte y 94.790 bicicletas y patinetes hicieron lo mismo en el carril bici a su paso por los puntos señalados. El acumulado de datos en esos mismos puntos desde que los dispositivos del proyecto Smart Luz empezaron a funcionar arroja un total de 347.133 peatones (desde el 1 de septiembre de 2021) y 107.670 bicicletas y patinetes (desde el 15 de noviembre de 2021).

ArtículosRelacionados

Fotos | Gijoneses se manifiestan por ‘Un Muro para las personas’ y una ciudad más accesible
Tráfico

Fin de era: El Cascayu desaparece este martes

Olmo Ron, ante el fin del Cascayu: «Es un pequeño paso hacia atrás, pero nos servirá para coger impulso»
Tráfico

Olmo Ron, ante el fin del Cascayu: «Es un pequeño paso hacia atrás, pero nos servirá para coger impulso»

Next Post
El Ayuntamiento de Gijón busca psicólogos y trabajadores sociales

El Ayuntamiento de Gijón busca psicólogos y trabajadores sociales

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jesús
Jesús
2 meses hace

¡Preguntas! ¿De todos los carriles bici que hay en Gijón todo el mundo va por ese? Hay carriles bici por los que jamás se ve una bicicleta. ¿Toda la gente que va por el cascayu por dónde iba antes? ¿No cabían por la acera? Ya que tienen tan controlado el tráfico peatonal por esa zona ¿ Por qué no hacen lo mismo en la costa? Hay veces que voy andando desde el cruce de los Campos hasta Begoña y llego al mismo tiempo que los coches. Esta gente que está de vacaciones en el ayuntamiento y solo empiezan a trabajar cuando van al supermercado, están insultando la inteligencia de los Gijoneses, primero con la chapa que nos dan todos los días con el muro como si no hubiera más Gijón, y ahora con la plaza de toros. Lo mejor sería que desaparecieran antes de que los «botemos».

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz