El informe del Servicio de Movilidad señala que 176.186 personas utilizaron el ‘Cascayu’ para pasear o hacer deporte y 94.790 bicicletas y patinetes hicieron lo mismo en el carril bici

El Ayuntamiento de Gijón ha comunicado este jueves que, según el último informe del Servicio de Movilidad correspondiente a datos registrados el pasado mes de marzo, al inicio de la avenida de la Costa en comparación con el mismo mes en los años 2019, 2020 y 2021, se ha constatado que esta vía tiende a recuperar los valores de intensidad media diaria previos a la pandemia y al corte de la circulación en sentido oeste en el Muro de San Lorenzo.
En concreto, en el tramo inicial de la avenida de la Costa (entre las calles Navarra y Aquilino Hurlé), la conclusión es que la intensidad media diaria en días laborables, en horario de 8.00 a 20.00 horas, ha crecido un 16% respecto a marzo de 2019, fecha previa a la pandemia y en la que la circulación en Rufo García Rendueles estaba abierta en sentido Oeste. De los 765 vehículos/hora que había en 2019, se pasa ahora a los 893 en 2022.
En cuanto al tramo final (entre las calles Cabrales y San Bernardo), que es el que más tráfico soporta según el Ayuntamiento, la comparativa entre las intensidades medias diarias en el mismo mes de 2019 y 2022 no presenta diferencias, señalan. En ambos casos el dato en días laborables ronda los 1040 vehículos/hora, según una nota de prensa del Consistorio gijonés. Asimismo, desde el Ayuntamiento han incidido en que en los dos tramos analizados existe, además, una reducción del tráfico con relación con el que había en marzo de 2021, existiendo de esta manera una tendencia a la baja en la intensidad media diaria en el último año, indican.
Desde el Consistorio gijonés han recordado que la capacidad teórica máxima de vehículos/hora para una avenida de dos carriles es de 1.000 v/h por carril, correspondiendo los datos señalados para la avenida de la Costa a la suma de los vehículos/hora de los dos carriles.
Uso del cascayu
Por otro lado, la Dirección General de Innovación del Ayuntamiento ha analizado los datos registrados por los dispositivos de sensórica de conteo instalados en diferentes puntos del paseo del Muro de San Lorenzo durante los meses de invierno.
En concreto, el análisis corresponde a los datos registrados entre el 15 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 por los dispositivos situados a la altura de la escalera 12 en el caso de los peatones y de la escalera 7 en el caso de las bicicletas y los patinetes.
En este periodo, que equivale a los meses de invierno, 176.186 personas utilizaron el ‘Cascayu’ para pasear o hacer deporte y 94.790 bicicletas y patinetes hicieron lo mismo en el carril bici a su paso por los puntos señalados. El acumulado de datos en esos mismos puntos desde que los dispositivos del proyecto Smart Luz empezaron a funcionar arroja un total de 347.133 peatones (desde el 1 de septiembre de 2021) y 107.670 bicicletas y patinetes (desde el 15 de noviembre de 2021).
¡Preguntas! ¿De todos los carriles bici que hay en Gijón todo el mundo va por ese? Hay carriles bici por los que jamás se ve una bicicleta. ¿Toda la gente que va por el cascayu por dónde iba antes? ¿No cabían por la acera? Ya que tienen tan controlado el tráfico peatonal por esa zona ¿ Por qué no hacen lo mismo en la costa? Hay veces que voy andando desde el cruce de los Campos hasta Begoña y llego al mismo tiempo que los coches. Esta gente que está de vacaciones en el ayuntamiento y solo empiezan a trabajar cuando van al supermercado, están insultando la inteligencia de los Gijoneses, primero con la chapa que nos dan todos los días con el muro como si no hubiera más Gijón, y ahora con la plaza de toros. Lo mejor sería que desaparecieran antes de que los «botemos».